Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
2 de agosto de 2025
ALERTA

El empleo público nacional cayó de manera drástica ante el vaciamiento de áreas claves

El ajuste que lleva a adelante el presidente, Javier Milei, golpea sobre los trabajadores y se dispararon los despidos. El informe que advierte sobre la grave situación.

El empleo público nacional cayó de manera drástica ante el vaciamiento de áreas claves
Compartir

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer que el empleo público nacional bajó considerablemente. Las políticas implementares por el presidente, Javier Milei, tienen un impacto negativo que se expande a gran parte de la sociedad.

El relevamiento registró que se perdieron 54.176 puestos de trabajo, lo que representa una caída del 15,9% en la planta de personal del Sector Público Nacional.

En términos absolutos, las empresas y sociedades del Estado concentraron la mayor cantidad de despidos, seguidas por los organismos descentralizados y centralizados. En términos proporcionales, el ajuste golpeó con más fuerza a la administración centralizada, revelando un vaciamiento de funciones directamente asociadas al Poder Ejecutivo.

El análisis por empresa muestra que el caso más significativo en términos absolutos es el del Correo Argentino, que encabeza el listado con 4.916 despidos. Le siguen la Operadora Ferroviaria S.E., con 2.801 cesantías, y Banco Nación, con 1.831 despidos, mientras que Aerolíneas Argentinas registra 1.768 desvinculaciones.

En términos proporcionales, el recorte más drástico se dio en la ex Télam, donde se despidió a cerca del 80 % del personal. Le sigue ENARSA Patagonia (-66,7%), y luego los casos de Educar S.A. (-52,5%) y Contenidos Públicos S.E. (-42,7%), que también presentan reducciones especialmente significativas.

En el ámbito de la Administración Pública Nacional (APN), incluyendo organismos desconcentrados y descentralizados, el caso más significativo en términos absolutos es el de ARCA, con 3.052 puestos de trabajo eliminados. Le siguen la ANSES, con 1.457 despidos, y el CONICET, con una reducción de 1.091 trabajadores.

En términos proporcionales, el recorte más severo se produjo en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que perdió el 63 % de su planta de personal. En segundo lugar, se ubica la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), con una reducción del 45 %, y en tercer lugar el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que sufrió un recorte del 41 % de su dotación.

OTRAS NOTAS

LEGISLATIVAS 2025
Andrés Sosa

Kicillof encara el final de la campaña entre el fuego interno, ghosteo y coimas libertarias

El Gobernador presenta una agenda modesta hacia el 7 de septiembre mientras evalúa el impacto del escándalo que rodea a Javier Milei y sus funcionarios. Las actividades previstas en un clima poco amigable para el peronismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET