5 de agosto de 2025
SIGUE LA ROSCA
Diputados nacionales: Fuerza Patria con pocos lugares para mucha demanda en la lista
El peronismo primero deberá oficializar su alianza para competir en octubre y luego resolver las postulaciones. A quiénes responden las bancas que se vencen este año y los que se anotan para el reparto.

Luego del culebrón del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria se prepara ahora para las elecciones nacionales y debe resolver pasos a seguir. La primera parada es la presentación de la alianza con los partidos que la conformarán y luego será el turno de elegir candidatos. Renueva 15 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y todos quieren entrar.
En total son 70 los representantes bonaerenses en la Cámara baja y 35 son los que este 2025 terminan su mandato. En cuanto a lo que respecta al peronismo, tiene el desafío de sostener lo que obtuvo en el 2021 cuando en aquel entonces la candidata del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, fue derrotada por la extinta coalición Juntos por el Cambio, que tenía a Diego Santilli -hoy en las filas libertarias- al tope de la boleta.
Las elecciones serán el 26 de octubre y bajo el sistema nuevo de votación de Boleta Única de Papel (BUP). En ese marco, el Juzgado Federal N°1 de La Plata con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, ya resolvió los plazos y modalidades para las presentaciones requeridas. El mismo es de acuerdo al cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Las alianzas transitorias y confederaciones, cuyo plazo vence el día 7 de agosto, podrán registrarse hasta el viernes 8 de agosto a las 9:30, por aplicación del plazo de gracia previsto en el artículo 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La reserva de color para figurar en la boleta única de papel, que vence el día 12 de agosto, podrá realizarse hasta el miércoles 13 de agosto a las 9:30.
Por su parte, la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales tendrá, como fecha límite, el domingo 17 de agosto a las 24:00, con habilitación de día y horas inhábiles conforme lo ya dispuesto por la Cámara Nacional Electoral.
Para las elecciones provinciales, el peronismo pudo armar Fuerza Patria. Una alianza que es similar a la del Frente de Todos, pero sin Alberto Fernández y con el agregado de Principios y Valores, de Guillermo Moreno. La idea que sobrevuela es la de repetir ese armado para las nacionales, pero al no hay consenso mayoritario porque Juan Grabois, del Frente Patria Grande, dijo que quieren encabezar y no descarta romper para armar su propia boleta.
En Fuerza Patria hay un consenso mayoritario que pueden renovar las 15 bancas que ponen en juego y sobre esa base es que comienzan las especulaciones sobre los lugares a distribuir. Los que están en juego responden a el kirchnerismo, kicillofismo y massismo.
A quiénes reportan los diputados que vencen su mandato:
Cristinistas
1. Constanza Alonso
2. Rogelio Iparraguirre
3. Mónica Macha
4. Leopoldo Moreau
5. Sergio Omar Palazzo
6. Vanesa Siley
7. Agustina Propato
Kicillofistas
1. Daniel Gollán
2. Julio Pereyra
3. Hugo Yasky
4. Brenda Vargas Matyi
Massistas
1. Micaela Morán
2. Daniel Arroyo
3. Mónica Litza
4. Marcela Passo
En concreto, 7 siete forman parte de las filas kirchneristas, 4 del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y 4 del Frente Renovador. Sin embargo, la complicación para contentar a todos surge con el planteo de Grabois y la sumatoria de Moreno. Si ambos juegan por dentro, deberían ser contenidos en las listas y en lugares que se presumen que podrán ser electos.
Acá es donde reside otro de los grandes dolores de cabeza para el peronismo porque si esos dos actores que están anotados ingresan a la lista alguien tendrá que ceder. La otra pregunta que surge es: ¿A quién le computan esos dirigentes?. Algunos dicen que cobran por La Cámpora, pero en el cristinismo no aceptan eso y ya lo dejaron en claro con el Frente Patria Grande en las papeletas bonaerenses.