Apps
Martes, 5 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2025
DISCURSOS

Qué y cómo decir en la campaña: el manual de militancia de Kicillof

Hubo una reunión entre los popes de Fuerza Patria en un distrito camporista para diagramar la campaña de cara a septiembre. Tras el encuentro, el gobernador le mandó a sus intendentes aliados un instructivo para afinar el discurso

Qué y cómo decir en la campaña: el manual de militancia de Kicillof
Compartir

Pese a que lograron la lista de unidad, las rispideces entre las distintas tribus que componen Fuerza Patria continúan. Los blancos fáciles de las críticas son el desdoblamiento de las elecciones y la reciente problemática de los cambios de las mesas de votación en toda la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la unidad sigue en marcha dentro del peronismo. Luego del encuentro que mantuvieron en San Fernando con intendentes de la Primera Sección electoral, los referentes de Fuerza Patria dijeron presente en San Vicente, distrito gobernado por el intendente Nicolás Mantegazza (alineado con Cristina Kirchner), para continuar diagramando la campaña y el discurso que tendrán los dirigentes de Fuerza Patria en la Tercera Sección electoral.

Es sabido que la zona sur del Conurbano bonaerense es un territorio amigo del peronismo. Salvo en 1995, el justicialismo se quedó con todas las elecciones de la Tercera Sección electoral, convirtiéndose en el principal caballo de batalla del peronismo para conseguir la mayor cantidad de votos.

Con mucho hermetismo, Fuerza Patria de la Tercera Sección mantuvo un encuentro entre dirigentes. Según trascendió, dijeron presente el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y el ex candidato a presidente Sergio Massa. Resta la confirmación si presenció el cónclave el presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner.

Manual militante del MDF

Luego de la reunión en San Vicente, algunos intendentes nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) recibieron en sus cuentas de WhatsApp un mensaje difundiendo lineamientos discursivos para encarar la recta final de la campaña. Falta poco más de un mes para el desarrollo de los comicios y los discursos son fundamentales para conseguir el mayor caudal de votos.

Parece que al línea discursiva será similar a la que realiza el gobernador. Comparar la gestión de la provincial con la de Javier Milei, con fuertes cuestionamientos a la motosierra, la caída del consumo, la economía en pausa y la falta de obra pública en todo el territorio nacional.

El item económico lo catalogan como “La motosierra como abandono”. Allí el discurso será que en toda la provincia el diagnóstico es unánime porque “la plata no alcanza y los ingresos se van en lo básico -alimentos, alquiler, servicios”. Además de graficar la fuerte caída del consumo, también deberán alertar que las “principales empresas del sector redujeron sus márgenes y registran la mayor caída en rentabilidad de la última década”.

-Cuando el mercado se retira, lo público sostiene: donde no hay rentabilidad o cuando los servicios privados se vuelven inaccesibles (no alcanza para la prepaga o faltan medicamentos) no es el mercado quien responde, sino el sistema público de la PBA. 
También deberán graficar cómo la caída del consumo afecta a todos los sectores, principalmente la industria, el comercio, turismo, construcción, pymes y pequeños productores.

En esa línea, deberán decir que “durante el receso invernal, el turismo interno cayó y el movimiento turístico disminuyó un 10,9% respecto al año pasado”. También hablarán sobre la temporada turística bonaerense, donde “la ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior”.

Otro de los principales ejes de campaña serán los 600 días sin obra pública nacional: “En 1 año y medio, Milei, Caputo y Sturzenegger destruyeron la infraestructura pública en Argentina: no hicieron ni un km de ruta, abandonaron escuelas, hospitales y universidades”.
En ese sentido, deberán graficar que “es el primer Gobierno Nacional de la historia que no invierte en obras para el desarrollo productivo y social del país”.

Allí aparecerá la principal polarización con el gobierno de Milei: “Frente a esto, la Obra Pública en la PBA no se detiene y continúa inaugurando escuelas, centros de salud, viviendas e infraestructura clave para el desarrollo bonaerense”.

Como ítem final, utilizarán el slogan de campaña que bautizó Axel Kicillof: “Sumar fuerzas para frenar a Milei”. Allí tendrán que decir que Fuerza Patria es un freno a la crueldad y al ajuste: “Votar a Fuerza Patria significa optar por la defensa de derechos, la recuperación económica y social, y la esperanza frente a un modelo que paraliza y empobrece”.
 

OTRAS NOTAS

SIGUE LA ROSCA

Diputados nacionales: Fuerza Patria con pocos lugares para mucha demanda en la lista

El peronismo primero deberá oficializar su alianza para competir en octubre y luego resolver las postulaciones. A quiénes responden las bancas que se vencen este año y los que se anotan para el reparto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET