Apps
Martes, 12 agosto 2025
Argentina
12 de agosto de 2025
ESCENARIO PROVINCIAL

Inseguridad y salarios, las mayores preocupaciones: empate técnico entre Kicillof y Milei

Una encuesta de Consultora Proyección revela que el 51,5% teme a la inseguridad y el 49,8% reclama mejores ingresos. Fuerza Patria y La Libertad Avanza se disputan voto a voto, con un 10% de indecisos y un clima electoral polarizado. El análisis de Manuel Zunino en Desconfiados

Inseguridad y salarios, las mayores preocupaciones: empate técnico entre Kicillof y Milei
Compartir

La Consultora Proyección difundió los resultados de un relevamiento realizado entre el 24 de julio y el 5 de agosto de 2025 en todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. El estudio identificó que la inseguridad y la delincuencia encabezan la lista de preocupaciones con un 51,5%, seguidas por bajos salarios e ingresos familiares o personales con 49,8%, y la inflación y el precio de los alimentos con 35,6%.

Otros problemas señalados fueron: el desempleo (25,1%), la calidad de la atención en salud (22,3%), la calidad de la educación (22%), la corrupción (21,7%), los impuestos y aumentos de tarifas (20,6%), el funcionamiento de la justicia (20,1%) y los problemas de vivienda (15,2%).

En la evaluación de gestiones, el 48,5% calificó negativamente al gobierno nacional de Javier Milei y el 47% de forma positiva. En el caso de la administración de Axel Kicillof, el 51% rechazó su gestión y el 43,8% la aprobó.

En intención de voto, si las elecciones fueran hoy, Fuerza Patria obtendría el 38,1%, La Libertad Avanza el 37,3%, Somos Buenos Aires el 6,1% y el Frente de Izquierda el 3%. El estudio muestra un “empate técnico” entre los dos principales espacios, con un margen de indecisos cercano al 10%.

La encuesta también midió la imagen de dirigentes nacionales:

Javier Milei: 45,3% positiva / 49,7% negativa

Axel Kicillof: 43,8% positiva / 50,1% negativa

Cristina Fernández de Kirchner: 41,8% positiva / 53% negativa

José Luis Espert: 30,8% positiva / 41,6% negativa

Mauricio Macri: 29,8% positiva / 63,2% negativa

Facundo Manes: 25,8% positiva / 35,8% negativa

Florencio Randazzo: 20,7% positiva / 40,9% negativa

En diálogo con Desconfiados por Cadena Río, el analista Manuel Zunino señaló que “cuando hablamos de economía, hoy lo que emerge ya no es tanto la inflación como preocupación, sino la cuestión de los ingresos y los salarios. La gente dice que los precios están bajando un poco, no llego a fin de mes, tengo que trabajar más, incluso profesionales que trabajan en aplicaciones para completar los gastos del mes, personas que se endeudan con la tarjeta ya al 20 de cada mes para comprar alimentos y cubrir los gastos básicos”.

Zunino destacó que “51,5% expresó que le preocupa más la inseguridad-delincuencia. Esta es la preocupación que encabeza. Bajos salarios, ingresos familiares o personales, 49,8%”.

Sobre el escenario electoral, advirtió que “son elecciones muy difíciles de evaluar, de medir para nosotros, también de explicar para ustedes y de entenderlas para la audiencia. Son elecciones seccionales, 8 elecciones seccionales con 135 elecciones municipales adentro, donde se van a combinar un montón de cosas”.

El consultor indicó que la imagen de Kicillof se mantiene estable, mientras que Milei “ya viene a la baja en los últimos meses” con una pérdida de cinco puntos en la evaluación positiva en la Provincia. Según su análisis, “va a ser muy difícil salir de la grieta: campaña del peronismo enfocada en frenar a Milei y campaña del mileísmo para terminar con el kirchnerismo. Van a ser dos campañas muy negativas que van a polarizar el escenario”.

Finalmente, sobre los resultados de intención de voto, remarcó que “es un empate técnico, porque está dentro incluso de los márgenes de error… Todavía hay en promedio un 10% de indecisos… hay que ver cuánta gente va a votar”.

OTRAS NOTAS

MALAS NOTICIAS

“Cortala Milei, te descubrieron”: Kicillof alertó por otra fake news en redes sociales

Medios libertarios difundieron una noticia en la que acusaba a la Justicia provincial, “controlada por Kicillof”, de cambiar el 80% de los lugares de votación para el 7 de septiembre. El mandatario recordó el alerta de campaña “roñosa” y aclaró que la decisión fue de la justicia federal.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET