Apps
Miércoles, 13 agosto 2025
Argentina
13 de agosto de 2025
GARROCHAZO

De UxP a Unión y Libertad, el sinuoso camino de una ex candidata de Tolosa Paz

Bajo el auspicio de Victoria Tolosa Paz, Lorena Sgur fue candidata de Unión por la Patria en 2023 para en estas elecciones dar el salto a Unión y Libertad, que hoy lleva como candidato para las nacionales a Fernando Burlando. Un movimiento que refleja la dinámica cambiante de la política bonaerense.

De UxP a Unión y Libertad, el sinuoso camino de una ex candidata de Tolosa PazDe UxP a Unión y Libertad, el sinuoso camino de una ex candidata de Tolosa PazDe UxP a Unión y Libertad, el sinuoso camino de una ex candidata de Tolosa Paz
Compartir

En un movimiento que refleja la dinámica cambiante de la política bonaerense, Lorena Sgur, una figura conocida en el ámbito político y social de Lanús, ha transitado de ser precandidata a intendenta por Unión por la Patria (UxP) en las elecciones de 2023 a encabezar una lista como candidata a senadora por Unión y Libertad en las elecciones de 2025. Cabe recordar que su candidatura en las anteriores elecciones fue plenamente acompañada por Victoria Tolosa Paz, actual diputada nacional por Unión por la Patria.

Actualmente, Sgur es la presidenta de la UCEDE por la provincia de Buenos Aires y fue una de las participes del acuerdo para llevar a Fernando Burlando como primero en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires para el 2025.

En 2023, Lorena Sgur se presentó como precandidata a intendenta de Lanús por Unión por la Patria, una coalición peronista que agrupaba al Justicialismo, el kirchnerismo y otras fuerzas de centroizquierda dentro de sus filas. Su candidatura, respaldada por la entonces ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, formaba parte de la quinta lista de UxP en el distrito. Sgur, presidenta de la ONG Rehobot y referente de la agrupación Grito de Corazón, encabezó una nómina que incluía a diversos actores sociales, como pastores, empresarios, sindicalistas y referentes de clubes, destacando su conexión con la comunidad lanusense.

De UxP a Unión y Libertad, el sinuoso camino de una ex candidata de Tolosa Paz
Lorena Sgur junto a Victoria Tolosa Paz.

Sin embargo, su lista no logró superar el filtro de la Junta Electoral de UP, que habilitó sólo tres de las cinco listas presentadas para competir en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto de 2023, quedando fuera junto con la lista de Víctor de Gennaro. Esta exclusión, atribuida a cuestiones administrativas como la falta de avales, marcó un revés para su proyecto político dentro del peronismo.

De esta manera, Sgur da el salto a Unión y Libertad en 2025, dos años después, y reaparece en la escena política como candidata a senadora por Unión y Libertad en la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, según las listas oficializadas por la Junta Electoral para los comicios de septiembre. Este cambio de Sgur hacia un espacio político con una agenda marcadamente distinta al peronismo ha generado sorpresa y especulaciones en el ámbito político local.
 

Actualmente, el abogado Fernando Burlando y el presidente del partido UCEDE a nivel nacional, Andrés Passamonti, acordaron la candidatura del letrado como primero en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires para el 2025, en representación del histórico partido liberal. Burlando aceptó la propuesta de la Ucedé, bajo la consideración de que ese espacio político "tuvo un gran crecimiento". "Sin políticos transas y con una estructura nacional muy bien consolidada", divulgaron desde su entorno a través de un comunicado de prensa.

El cambio de Lorena Sgur no es un caso aislado, sino que refleja la fluidez ideológica y las alianzas pragmáticas que caracterizan la política actual. En Lanús, un distrito históricamente disputado, su candidatura por Unión y Libertad podría fragmentar aún más el voto opositor, especialmente en un contexto donde el peronismo, ahora bajo el nombre Fuerza Patria, busca recomponerse tras las derrotas de 2023.

Además, su decisión pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los liderazgos locales en un escenario político polarizado. Mientras Unión por la Patria continúa siendo una fuerza relevante en la oposición, los partidos liberales han ganado terreno al capitalizar el descontento social y económico. 
 

OTRAS NOTAS

MULTIPLES CAMPAÑAS

El peronismo bonaerense y cómo sostener la estantería hacia octubre

El peronismo emprendió una nueva aventura electoral y cada sector posee su propio manual de acción. Los relatos que se entrecruzan, pero conducen a caminos distintos que aportan a la apatía de la gente

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET