Es oficial: la UCR bonaerense está fuera de Provincias Unidas
El juez Ramos Padilla tomó la nota de Fernández, ratificó que el partido no forma parte de la alianza y emplazó al resto de las agrupaciones del frente a cumplir un trámite antes de las 13 de hoy para seguir en carrera.
Compartir
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la salida de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense de la alianza Provincias Unidas, como resultado del enfrentamiento entre los sectores internos conducidos por Pablo Domenichini (que quería adherirse a ese frente con vistas a las elecciones nacionales de octubre) y por Miguel Fernández (que optó por desistir de esa adhesión).
De esa manera, el magistrado, que tiene competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, ratificó que el radicalismo provincial no participa del armado de los gobernadores para los comicios legislativos, con Florencio Randazzo como figura bonaerense.
El resto de las agrupaciones políticas que conforman Provincias Unidas tienen ahora un plazo brevísimo (hasta las 13 de hoy) para readecuar el acuerdo de distribución de fondos, como requisito para participar de la elección.
La negativa de Fernández a dar el visto bueno para la adhesión a la alianza nacional prolonga la tensión interna en la UCR bonaerense. El titular del Comité de Contingencia dijo que el desacuerdo “no es personal” con Randazzo y que no se está “impugnando un nombre” sino que no hubo una decisión compartida de la dirigencia del partido.
“La cuestión es que en un espacio compartido debe ser una decisión del conjunto y eso no ocurrió. No es un problema de objeción de nombres sino de cómo se consensuó para terminar en esa alianza”, dijo Fernández.
Sin embargo, algunos intendentes radicales afirman que el problema es que una candidatura de Randazzo no es viable y que sería “imposible de militar” en sus distritos.