El armado de las listas para diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires dejó un sabor más que amargo en los
intendentes del peronismo. Fuerza Patria resolvió una boleta sin nombres rutilantes ni con jefes comunales y priorizó el espacio para la superestructura. La táctica electoral armada para la batalla por lugares en el Congreso con las especulaciones sobre el resultado de los comicios provinciales evidencia las diferencias internas.
El antecedente del cierre de negociaciones para las
elecciones provinciales del 7 de septiembre marcó a fuego la metodología de decisiones para compulsa nacional del 26 de octubre. Sin muchas vueltas, pero con dudas sobre quién propuso al que encabeza, la coalición optó por un camino particular para librar la pelea contra
La Libertad Avanza en las urnas.
En la previa, desde el kirchnerismo dejaron trascender que esperaban un encuentro presencial entre la
Cristina Fernández y Axel Kicillof. Finalmente no se dio, pero sí hubo una comunicación telefónica el sábado por la mañana y horas más tarde se dieron a conocer los nombres elegidos.
Jorge Taiana encabezará la papeleta en medio de una situación llamativa. Mientras que desde algunos sectores señalaron que fue propuesto por el primer mandatario, en la Gobernación sostienen que no fue así. Versiones indican que él propuso ese nombre junto al de Carlos Tomada y Alberto Sileoni en reuniones con
Máximo Kirchner y Sergio Massa. Desde el Instituto Patria dejaron trascender que hicieron lugar al pedido del Gobernador y expresan, en todo desafiante, que
“se tiene hacer cargo de lo que dijo”.
De las 15 bancas que el peronismo espera meter en el Congreso, 7 están dentro del cristinismo, 3 del
Frente Renovador, 2 del
Frente Patria Grande y 2 del
Movimiento Derecho al Futuro. En tanto, queda en el aire a quién le responsabilizan a Taiana. Los grandes ausentes de la lista son los intendentes, que hasta el momento mantienen un silencio público que aturde y anticipa nuevas discusiones internas. Los jefes territoriales fueron desplazados de la boleta que armó CFK y ahora se espera una reacción.

Por su parte, el alcalde de Esteban Echeverría,
Fernando Gray, tomó la lanza y decidió jugar por afuera de Fuerza Patria. El dirigente armó su propia lista para diputados nacionales y será quien la encabece. Bajo el sello
Unión Federal, lleva como compañera a María Laura Guazzaroni. Se trata de la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, el distrito que comanda
Ariel Sujarchuk.
La banca que obtuvo de parte de su par de la Primera Sección también
generó el visto bueno de otros caciques territoriales. Quienes están al tanto de la discusión aseguran que recibió varias propuestas más en la que le acercaron candidatos vinculados con intendentes peronistas desencantados.
También cuentan que Gray
“no se tira a la pileta si no hay agua” y que sabe que contará con el apoyo de sus colegas para el 26 de octubre. Además, detallan que fue una decisión del propio mandamás no dar más lugares en la lista a alcaldes y que hay encuestas que lo ubican por encima de Florencio Randazzo, el postulante de Provincias Unidas, por lo que ingresaría al Congreso.
“Es la primera vez desde el 83 que La Matanza no tiene un candidato a diputado nacional”, dijo a
La Tecla un dirigente de peso en el justicialismo. Por ese motivo, alimentó la teoría de que habrá un “ayudín” al jefe comunal de Esteban Echeverría en medio de una gran apatía intendentista y con unos comicios en los que hará la presentación la Boleta Única de Papel (BUP).
Por su parte, un alcalde con buena sintonía tanto con el kicillofismo como con el cristinismo admitió que
“la lista es incómoda para los intendentes, nosotros siempre preferimos territorialidad”. De todos modos, aseguró que pondrán todo su esfuerzo para la elección del 26 de octubre.
A su vez, contó que de los tres escenarios que había se eligió uno en que
se “priorizó la estructura y no la territorialidad”. Dentro de los planes que se barajaron -sostuvo- estaban el de que encabece un jefe comunal, que sean Kirchner o Massa la cara principal o un nombre que cierre a todos por igual como el que finalmente quedó.

El ministro de Gobierno,
Carlos Bianco, habló sobre la candidatura de Taiana y dijo que están "muy contentos por el cierre de la lista para las elecciones del 26 de octubre". En esa línea, consideró que es
"un candidato ecuménico, representa al conjunto de los sectores del peronismo y surgió del consenso de todas las fuerzas políticas".
En cuanto a la respuesta de los intendentes tras ser desplazados de la lista, respondió que "
no hemos recibidos enojos”. Luego hizo mención a Gray: “Se ha presentado una lista encabezada por un intendente de la provincia de Buenos Aires y está en su derecho".
En medio de las tensiones internas entre el kicillofismo y el camporismo, las luces también se posan sobre los alcaldes y hay quienes
anticipan que luego de los comicios provinciales del 7 de septiembre se desentenderán por completo de la campaña nacional en la que casi no hará falta fiscalizar debido a la BUP. Será un capítulo más en la historia que tiene más desencuentros que puntos de conexión en un peronismo en crisis permanente.