Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
21 de agosto de 2025
EL ESCANER DE DESCONFIADOS

El Colorado Allan: de la persecución sindical al manejo de una caja millonaria en el RENAR

Juan Pablo Allan, ex senador del PRO y actual candidato de La Libertad Avanza al Concejo Deliberante de La Plata, combina experiencia política con controversias. Su rol en la ANMaC, los vínculos con negocios estatales y la denuncia por la "Gestapo macrista", lo ubican en el centro de la polémica

El Colorado Allan: de la persecución sindical al manejo de una caja millonaria en el RENAR
Compartir


El escáner de los candidatos de Desconfiados, sigue trabajando y en este caso fue el turno del primer candidato de La Libertad Avanza para el Concejo Deliberante de La Plata, Juan Pablo Allan. Una trayectoria política ligada al PRO, negocios vinculados a la publicidad y el Estado, y funciones en Seguridad con manejo de una caja millonaria.

El Colorado Allan, como le dicen sus conocidos, tiene 54 años, es un escribano público de pura cepa platense, hincha fanático de Estudiantes y padre de tres hijos.

Entró en la política grande en 2015, cuando se candidateó y ganó como senador provincial por la Octava Sección Electoral bajo el Frente Cambiemos, ese combo que lideraba Mauricio Macri. 

Ahí se quedó hasta 2019, cuando lo reeligieron por Juntos por el Cambio, defendiendo banderas del PRO como la lucha contra las mafias y el cambio institucional. Fue un senador activo, metido en temas de seguridad, y siempre se mostró leal a las figuras de Macri y Patricia Bullrich. 

En 2023, quiso escalar y se postuló como precandidato a intendente de La Plata en la interna de Juntos, enfrentando al entonces jefe comunal Julio Garro. Perdió por paliza –Garro sacó el 75% de los votos.

Para diciembre de ese año, Bullrich –ya ministra de Seguridad de Milei– lo puso al frente de la ANMaC, el organismo que controla armas y explosivos que fue absorbido por el RENAR.

Cuentas pendientes en la Justicia 

Allan está denunciado en la famosa "Gestapo macrista”, de 2017. Apareció en un video grabado en una reunión con ministros de Vidal, espías y empresarios, donde hablaban de armar causas judiciales contra sindicalistas como el "Pata" Medina de la UOCRA. 

Se lo acusa de persecución sindical y abuso de poder.  En 2022, la Justicia pidió su desafuero como senador para investigarlo por asociación ilícita y violación de deberes, pero la Legislatura bonaerense no lo aprobó, aunque sí le dio el visto bueno para declarar en indagatoria.  Además, la Justicia allanó sus oficinas. 

El negó todo, dijo que fue una charla informal, pero el video es contundente y la causa sigue abierta y cursando su derrotero en la justicia. 

Negocios, vínculos con el Estado y una caja millonaria en el RENAR 

En el plano privado, Allan compartió directorio junto a uno de su hermano, publicista, Juan Francisco en la empresa Watergate Producciones SRL.  Actualmente Juan Francisco es parte de la empresa WOW que maneja la red de cartelería pública más importante en la ciudad de La Plata que incluye no solo carteles tradicionales sino también cartelería led.

WOW y Watergate habrían sido beneficiadas por acuerdos con el gobierno de La Plata (bajo la gestión Garro, aliado de Juntos por el Cambio) y el provincial, sugiriendo clientelismo político. De hecho, cuando Allan y Garro quiebran su relación, existieron declaraciones públicas de su hermano casi reconociendo que había perdido ese negocio por ese vínculo. Su otro hermano, Juan Manuel, estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Control de la Corrupción (2016-2021) bajo el gobierno de María Eugenia Vidal.  

Además, hay dudas sobre su función en la ANMaC y el manejo de varios fondos que fueron eliminados. En febrero de 2025, circularon rumores sobre una posible salida de Juan Pablo Allan por tensiones con Patricia Bullrich que tendrían relación con el uso de fondos. 

El Gobierno eliminó la ANMaC y restableció el RENAR bajo el Ministerio de Seguridad, perdiendo autarquía y centralizando funciones de control de armas. La medida disuelve el Fondo de Prevención de Violencia Armada, cuyo financiamiento pasó al presupuesto general del Ministerio de Seguridad que no debe explicar cómo utiliza estos fondos. 

Organizaciones especializadas advierten que esto debilita la prevención, sumándose a otras medidas como reducción de edad mínima para acceder a armas y la “tenencia exprés”. Los recursos del FPVA, que provenían de tasas y aranceles, fueron absorbidos por el Ministerio de Seguridad, al igual que otros fondos específicos lo que genera suspicacias y sospechas sobre la posibilidad de una caja para la política.

La producción de Desconfiados se comunicó con Juan Pablo Allan para que brinde explicaciones o declaraciones sobre las acusaciones que pesan en su contra. Hasta el momento, no hubo respuesta. 
 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

Elecciones 2025: quiénes se suben al podio en el nivel de preferencias

Una reciente encuesta de CB Consultora en la Provincia de Buenos Aires dio cuenta de un escenario de alta polarización y fuerte volatilidad. Cómo se posiciona cada fuerza y candidato de cara a los próximos comicios

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET