Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
PRESUNTAS COIMAS

Escándalo ANDIS: detuvieron a Spagnuolo y se multiplican los allanamientos

La Justicia federal allanó la sede del organismo y detuvo al ex titular del organismo y a Emmanuel Kovalivker en una investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos, vinculada a la Droguería Suizo Argentina. Se secuestraron documentos, dispositivos y 266.000 dólares, mientras se indaga un esquema de sobornos que salpica a funcionarios cercanos al presidente Milei.

Escándalo ANDIS: detuvieron a Spagnuolo y se multiplican los allanamientos
Compartir


La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza, luego de que el juez federal Sebastián Casanello, a solicitud del fiscal Franco Picardi, ordenase entre 14 y 15 allanamientos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. 

En uno de los preocedimiento se localizó a Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la Angencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en una vivienda en Pilar, donde se secuestró su teléfono celular, un elemento crucial para la investigación. 

En tanto, en un procedimiento en Nordelta se detuvo a Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, con el secuestro de 266.000 dólares, 7 millones de pesos, su celular y su pasaporte.

Los operativos incluyeron:

- La sede de ANDIS, donde se incautaron documentos vinculados a pagos por $10.828.052.146 a la Droguería Suizo Argentina.

- Oficinas y depósitos de la Droguería Suizo Argentina, señalada como canal de presuntos sobornos, donde se recolectaron 15 cajas de documentación y un pendrive.

- Domicilios de los implicados, incluyendo los de Diego Spagnuolo, Daniel Garbinelli (ex director de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS) y la familia Kovalivker, dueños de la droguería.

La causa, bajo secreto de sumario, investiga un posible esquema de coimas del 8% en contratos, con un 3% presuntamente destinado a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, según audios atribuidos a Spagnuolo.

El ahora ex funcionario y ex abogado de Javier Milei fue removido de su cargo el 21 de agosto tras la difusión de audios que lo implican en un sistema de recaudación ilegal. En estos, se menciona a la hermana del Presidente, a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial, y a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, en relación con las coimas. Spagnuolo afirmó haber informado al presidente Milei sobre las irregularidades.

Fuentes indican que Spagnuolo podría acogerse al régimen de arrepentido, lo que podría revelar más detalles en la causa en la que la Justicia busca esclarecer el circuito financiero y la participación de intermediarios en el presunto esquema.

Ayer, el Ejecutivo designó al doctor Alejandro Alberto Vilches como interventor de ANDIS por 180 días para auditar y normalizar el organismo. 
El Gobierno calificó la salida de Spagnuolo como “preventiva” y acusó a la oposición de politizar el caso en un contexto electoral.

La investigación se inició tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, basada en audios difundidos por medios como Data Clave y El Destape, que sugieren un esquema de corrupción institucionalizado, con la Droguería Suizo Argentina como intermediaria. La causa indaga delitos como cohecho, administración fraudulenta y violaciones a la Ley de Ética Pública.







 

OTRAS NOTAS

DEFINICIONES

Tras el reclamo, llegó la confirmación: Fuerza Patria tendrá boleta en Morón

La Junta Electoral habilitó la boleta del sabbattelismo y le fijó plazo para presentar candidatos y la boleta que estará en el cuarto oscuro el 7 de septiembre. También dio el OK a la nómina encabezada por Cecilia Comerio en San Nicolás.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET