Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
ALIVIO

La Provincia sale al auxilio de las pymes

Con una serie de medidas, como la eliminación de saldos fiscales a favor y la optimización de su devolución, el gobierno bonaerense busca reducir la carga fiscal para que las empresas puedan tener más capital de trabajo disponible.

La Provincia sale al auxilio de las pymesLa Provincia sale al auxilio de las pymesLa Provincia sale al auxilio de las pymesLa Provincia sale al auxilio de las pymes
Compartir

La Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA) implementará una serie de medidas destinadas a aliviar la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y permitir que tengan un mayor margen de capital para trabajar en el día a día. 

Entre las principales medidas que conforman el paquete se encuentra el nuevo “régimen SAF 0”, que implica la eliminación de los saldos a favor (SAF) por retenciones impositivas. La eliminación de estos saldos se hará a través de una reducción de las alícuotas. 

“Con estas medidas damos previsiblidad y liberamos capital de trabajo, especialmente a las pymes, en el actual contexto de caída de las ventas y tasas de interés exorbitantes”, explicaron desde la entidad recaudadora. 

El titular de la ARBA, Cristian Girard, dijo que el nuevo régimen es “un paso decisivo” para “ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo en la provincia”.

La Provincia sale al auxilio de las pymes

“Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof trabajamos para reducir la acumulación de SAF y acelerar las devoluciones. Hasta la fecha ya devolvimos más de un billón de pesos, y eso redujo a menos de un tercio el stock acumulado. Somos la provincia que más redujo el SAF en los últimos cinco años”, remarcó Girard.

En forma paralela, también se incrementa el tope para la devolución de SAF existentes, de un millón a 3,5 millones de pesos, con acreditación en hasta 72 horas hábiles (devolución exprés). Esta medida abarca al impuesto inmobiliario, patentes y gravamen sobre los ingresos brutos. 

Además, se suspendieron hasta fin de año los embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas. Es decir que la Provincia seguirá reclamando el pago de estas deudas, pero “sin afectar el capital de trabajo que las empresas necesitan para funcionar día a día”, puntualizaron. 

Beneficio para monotributistas

El paquete de medidas incluye también la reglamentación del procedimiento para la inscripción de oficio en el régimen simplificado de ingresos brutos para monotributistas, de manera que queden incorporados en forma automática. 

Hasta ahora, la adhesión al IBS (ingresos brutos simplificados) es voluntaria, y si bien hay más de un millón de monotributistas bonaerenses que se anotaron, muchos otros quedaron fuera. 

La Provincia sale al auxilio de las pymes

A partir de la reglamentación, todos los que cumplan las condiciones quedarán adheridos, lo que significa que pagarán ambos impuestos en una sola operación, sin necesidad de presentar una declaración jurada y sin sufrir retenciones por parte de los bancos. 

“Este paquete de medidas busca dar alivio inmediato y, al mismo tiempo, simplificar el sistema tributario. Nuestra prioridad es acompañar al sector productivo, sostener el empleo y cuidar a las pymes, que son el corazón de la economía bonaerense”, manifestaron desde la ARBA.

Créditos para el campo y las pymes

Complementando los beneficios fiscales mencionados, la Provincia también lanzó créditos a tasa 0 para pequeños emprendedores agroalimentarios y productores de economías regionales, como tamberos y productores apícolas, ovinos y porcinos. 

La Provincia sale al auxilio de las pymes

Por otra parte, las pymes agroalimentarias y para inversión productiva gozarán de un subsidio de la tasa en los créditos, que alcanzará al 35% de la tasa vigente. 

Y además, destinará un billón de pesos a créditos para pymes con un descuento de tasa del 5%. 









 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Igual que en 2001, hay récord de listas presentadas para las elecciones nacionales

Con la inclusión de dos partidos, habrá 18 listas habilitadas para competir en las elecciones para diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires. Una por una, todas las nóminas oficializadas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET