Apps
Martes, 7 octubre 2025
Argentina
25 de agosto de 2025
ERA MILEI

PyMEs en rojo: señalan que en Mar del Plata la morosidad trepó casi 200% en seis meses

El concejal del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, citó datos del BCRA y advirtió que cada vez más empresas locales no pueden afrontar sus deudas. “Este modelo económico es insostenible", apuntó el legislador.

PyMEs en rojo: señalan que en Mar del Plata la morosidad trepó casi 200% en seis mesesPyMEs en rojo: señalan que en Mar del Plata la morosidad trepó casi 200% en seis meses
Compartir

El concejal del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, encendió la alarma sobre la situación financiera que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de Mar del Plata. Basó su advertencia en los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicados el 22 de agosto, que reflejan un marcado deterioro en la capacidad de pago del sector privado.

 
El informe del BCRA reveló que la morosidad del crédito al sector privado alcanzó el 2,9% en junio, mientras que entre los particulares trepó al 5,2%. “En Mar del Plata cada vez son más las empresas que tienen graves problemas financieros. La morosidad de las PyMEs se disparó un 193% en el primer semestre de 2025. De representar el 0,5% de los créditos pasó al 1,5%. No pueden devolver la plata que pidieron prestada”, señaló el edil massista.

PyMEs en rojo: señalan que en Mar del Plata la morosidad trepó casi 200% en seis meses

La advertencia se enmarca en un contexto de tasas de interés en alza, que el Gobierno nacional aplicó para contener la escalada del dólar. Sin embargo, la medida repercute con fuerza en el sector productivo: créditos más caros, inversiones frenadas y márgenes de rentabilidad en retroceso. “Este modelo económico es insostenible. Aunque vendan un discurso marketinero de apoyo al sector privado, en la realidad las ideas de Milei y Montenegro arrasan con la producción local”, apuntó Cheppi.

 
El concejal también vinculó la crisis de las empresas con la situación cotidiana de los hogares: “Este panorama no es solo una estadística: refleja cómo miles de familias argentinas hoy recurren a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, acumulando deudas que luego se vuelven impagables. La falta de consumo interno repercute directamente en las empresas que venden menos y terminan también complicadas para sostenerse”.

OTRAS NOTAS

SHOW

Milei en el Movistar Arena: “Ganaron una batalla, pero no la guerra”

El Presidente encabezó un show en el estadio con motivo de la presentación de su libro “La construcción del milagro”. Ante una multitud, insistió en que desde la oposición buscan destruir a su gobierno y dijo que la izquierda promueve el antisemitismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET