Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
26 de agosto de 2025
AVANCES

Causa ANDIS: la Justicia bloqueó cajas de seguridad y realizó nuevos allanamientos

La investigación judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad avanza con allanamientos, secuestros de dinero y análisis de celulares, tras audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo. El Gobierno removió al funcionario y ordenó una intervención, mientras la Justicia bloquea cajas de seguridad y prohíbe salidas del país a los involucrados. Milei evitó referirse al caso en un reciente acto en Junín

Causa ANDIS: la Justicia bloqueó cajas de seguridad y realizó nuevos allanamientos
Compartir


La causa judicial que investiga un supuesto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha registrado avances significativos, con medidas cautelares y peritajes en curso.

El caso, iniciado por una denuncia penal, se centra en audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector ejecutivo de la agencia y amigo personal del presidente Javier Milei, donde se detallan presuntos sobornos relacionados con la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Según las grabaciones filtradas, cuya autenticidad está siendo verificada, Spagnuolo habría revelado un sistema de "recaudación ilegal" con porcentajes de entre el 5% y el 8% en contratos, implicando a figuras como Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación; y Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

Los audios también aluden a posibles sobreprecios en adquisiciones por más de 100 mil millones de pesos, sin licitaciones públicas en algunos casos.

El juez federal Sebastián Casanello, junto al fiscal Franco Picardi, ordenó entre 14 y 16 allanamientos en sedes de ANDIS, la droguería Suizo Argentina y domicilios de los implicados.

La Policía de la Ciudad secuestró celulares, computadoras, documentación de compras y sumas de dinero.
Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, fue encontrado con 266.000 dólares y cerca de 7 millones de pesos en sobres en su vehículo, junto a su pasaporte y anotaciones.  Jonathan Kovalivker, presidente de la empresa, se presentó en Comodoro Py el 25 de agosto, entregando su celular, pero sin proporcionar la clave de acceso.

Ariel De Vicentis, jefe de seguridad del country Nordelta, declaró como sospechoso por presuntamente facilitar la huida inicial de Jonathan.

La Justicia prohibió la salida del país a Spagnuolo, Daniel Garbellini (exjefe de compras en ANDIS) y la familia Kovalivker, además de bloquear sus cajas de seguridad.

Los celulares secuestrados, incluyendo los de Spagnuolo y Garbellini, están siendo analizados por la DATIP, aunque algunos permanecen bloqueados, dificultando el peritaje.

El Gobierno destituyó a Spagnuolo mediante un decreto presidencial y ordenó la intervención de ANDIS por 180 días, designando a Alejandro Alberto Vilches como interventor para auditar la agencia.

Durante el acto que encabezó ayer el presidente Milei en Junín, evitó pronunciarse públicamente sobre el escándalo, centrándose en otros temas de gestión. Karina Milei, en un evento en La Matanza, aludió a esfuerzos por "evitar que se roben la plata" sin referirse directamente a las acusaciones.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió vínculos entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y Spagnuolo.

La oposición, como el diputado Eduardo Valdés, pidió citar a Sturzenegger al Congreso para explicar recortes en pensiones por discapacidad y en el equipo de auditoría de ANDIS, que podrían haber facilitado irregularidades.

La causa, bajo secreto de sumario, investiga delitos como cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y violación a la ley de Ética Pública.

El análisis de los dispositivos podría revelar más detalles sobre la presunta red de corrupción

.El caso genera un fuerte impacto político, con encuestas internas en la Casa Rosada evaluando su efecto en la opinión pública de cara a las elecciones legislativas de octubre. La investigación sigue en etapa preliminar, sin imputaciones formales hasta el momento.

 

OTRAS NOTAS

ALIVIO FISCAL

Espaldarazo al sector productivo, ARBA suspedió una serie de medidas cautelares

Desde la entidad que conduce Cristian Girard confirmaron en el Boletín Oficial la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2025 de las medidas cautelares previstas en el artículo 14 del Código Fiscal en los juicios de apremio.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET