30 de agosto de 2025
ECONOMIA
Cuáles son los aumentos que golpearán al bolsillo en septiembre
Alquileres, transporte, colegios, combustibles y servicios registran subas que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

El inicio de septiembre trae una nueva tanda de aumentos que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos. Los alquileres bajo la ley derogada ajustarán un 50,3%, mientras que los que tienen actualizaciones trimestrales subirán 5,52%. En educación, las cuotas de los colegios privados aumentarán 2,8% en la provincia de Buenos Aires y 3,2% en la Ciudad. Las prepagas aplicarán incrementos de entre 1,4% y 1,9%.
En transporte público, los boletos de colectivos se encarecerán 3,9%, llevando la tarifa mínima a $529 en el conurbano y $526 en la Ciudad. Los combustibles tendrán un alza de 0,7% a 0,8% por la suba de impuestos, mientras que la electricidad subirá 0,5% y el gas incorporará un recargo mayor por el régimen de Zona Fría, aunque con una baja del 5,48% en el precio mayorista del PIST.
Estos incrementos llegan en un contexto de inflación interanual del 36,6%, con julio cerrando en 1,9%, lo que marca una tendencia a la moderación, aunque el impacto en el consumo y el poder adquisitivo sigue siendo motivo de preocupación.
Economistas advierten que la acumulación de subas en sectores sensibles como alquileres, transporte y servicios básicos puede presionar nuevamente al índice de precios en los próximos meses, complicando la meta oficial de desaceleración inflacionaria hacia fin de año.