Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2025
PRIMER TEST 2025

Urios: “Los intendentes van a ser los grandes actores de la elección”

Consultores políticos brindan su mirada sobre lo que se espera para los comicios del 7 de septiembre. Una campaña atípica con propuestas que no seducen y el temor a la baja participación. El titular de DC Consultores, Aníbal Urios, aseguró que “no hay un fervor de campaña.

Urios: “Los intendentes van a ser los grandes actores de la elección”Urios: “Los intendentes van a ser los grandes actores de la elección”
Compartir

Las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires llegan en un 
contexto en el que gran parte de la sociedad muestra indiferencia y confusión sobre qué se vota. El desdoblamiento de los comicios, la suspensión de las PASO, los cambios en las reglas de juego y la fragmentación de espacios políticos hacen su aporte a un clima de apatía generalizado.

“Los intendentes van a ser los grandes actores de la elección”

El titular de DC Consultores, Aníbal Urios, aseguró que “no hay un fervor de campaña, que tiene que ver con la relación que la opinión pública tiene con la política. La gente está agotada, cansada, harta, y los políticos no saben cómo reconstruir esa relación de nuevo, más teniendo en cuenta que Milei les cambió la ecuación”. 

Además, sostuvo que “lo interesante de esta elección, que nunca había pasado, es que va a tener más una mirada local, habrá impronta de los intendentes, entonces también se van a plebiscitar las gestiones locales, va a ser de abajo para arriba cuando estábamos acostumbrados a que sea al revés, de la nacional y seccional hacia abajo. Creo que los intendentes van a ser los grandes actores y protagonistas de la elección”.

Urios: “Los intendentes van a ser los grandes actores de la elección”
Aníbal Urios, titular de DC Consultores.

En cuanto a lo que tiene para ganar y perder cada sector, el analista consideró que “si Kicillof (Fuerza Patria) logra al menos el empate podría decir que tuvo razón en desdoblar y también lo posiciona como un próximo líder del peronismo y, además, se saca un poco el kirchnerismo de encima”. 

“Para a La Libertad Avanza y a Javier Milei una elección como mínimo pareja los dejarían muy bien parados para octubre”, explicó, agregando que “a cualquiera que pierda lo complica de cara a 2027”.

En cuanto al frente Somos Buenos Aires, Urios evaluó que “va a tener algunos buenos resultados en algunas secciones, va a tener algún radical que mantenga sus votos en el plebiscito de su gestión en la intendencia. Yo creo que esta elección para Somos es mantener lo que tiene el 7 de septiembre, resistir y mirar un poco más a futuro, hacia el año 2027”.

En referencia al escándalo de los audios que demostrarían supuestos cobros de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el titular de DC Consultores mencionó que la cuestión de la corrupción “es poco lo que influye, mucho menos que algo relacionado a lo económico, al rumbo, que le saque esperanza a la gente y que la gente vea que el rumbo se desvía de lo que la sociedad quiere. Ahí miraría más cuestiones económicas que políticas”. 

En tal sentido, dijo que no observa un cambio de tendencia y un final de ciclo para los libertarios. “Yo credo que la gente que votó a Milei todavía no se plantea cambiar su voto, creo que le queda una etapa más. En algunas encuestas sale que mucha gente piensa que una vez que tenga más legisladores en el Congreso va a poder poner en práctica medidas que tuerzan el rumbo, porque consideran que este modelo tiene trabas”.

OTRAS NOTAS

Los argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistema

Un trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indagó en la relación entre la gente y el sistema electoral. Y determinó que reformas como el voto online, el sufragio voluntario y la elección popular de los jueces tienen un amplio apoyo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET