14 de septiembre de 2025
DECLARACIONES
"La voy a ir a visitar": el gesto de Kicillof a Cristina tras el triunfo electoral
El gobernador bonaerense cuestionó la situación judicial de la expresidenta, marcó diferencias en lo personal tras las elecciones y lanzó duras críticas a la política económica de Javier Milei.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que Cristina Fernández de Kirchner se encuentra “presa por causas que fueron absolutamente armadas”. La declaración, realizada en una entrevista con Clarín, refleja la lealtad política y judicial que mantiene hacia la exmandataria, aunque reconoció que aún no ha dialogado con ella tras el triunfo electoral en Buenos Aires.
“Todavía no hablé con Cristina, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar”, aseguró, al tiempo que recordó que la expresidenta envió un audio para ser transmitido durante la celebración del triunfo, gesto que reafirma su influencia en momentos políticos clave.
Consultado sobre el futuro del movimiento, Kicillof buscó despegarse de la idea de convertirse en el nuevo conductor del peronismo. “Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre”, explicó.
En ese sentido, subrayó la necesidad de unidad dentro del espacio y remarcó que su prioridad inmediata es el escenario electoral, más que la disputa por el liderazgo.
Durante la entrevista que brindó a Clarin con los periodistas Ignacio Miri, Martín Bravo y Ezequiel Burgo, Kicillof apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y su plan económico. “Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo”, expresó.
El mandatario bonaerense consideró que el Gobierno nacional debe cambiar el rumbo y sostuvo que el propio Milei “lo puede hacer”. Sin embargo, cuestionó decisiones como el veto a la ley de universidades, al que interpretó como una señal de que “no escucha nada”.
Kicillof defendió el rol de un Estado activo y cercano a las necesidades sociales. “En la provincia de Buenos Aires la salud pública y la educación pública, tanto en el interior como en el conurbano, tienen un papel determinante”, dijo, al tiempo que reveló que la demanda en los hospitales públicos creció un 30% desde la asunción de Milei, ante el retroceso de la medicina privada.
Otro de los puntos centrales de la entrevista fue el endeudamiento externo. Kicillof calificó al préstamo tomado por Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional como “una tragedia” y consideró que el organismo debe “sentarse en una mesa a hablar de esta deuda que a todas luces es impagable”.