Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
16 de septiembre de 2025
DESCONFIADOS

Al estilo europeo en PBA: las muertes superan a los nacimientos

El déficil poblacional se da sobre todo en las ciudades más grandesy responde a múltiples causas. En La Plata, por ejemplo, en 2025 hubo 6750 nacimientos y 7136 muertes. Carla Zarza, especialista en el tema, explicó en los motivos de este fenómeno

Al estilo europeo en PBA: las muertes superan a los nacimientos
Compartir


Por primera vez en la historia reciente, la Provincia de Buenos Aires registra un fenómeno demográfico alarmante: la cantidad de muertes supera a la de nacimientos, revirtiendo el crecimiento natural de la población. Los factores son múltiples. En una entrevista con Desconfiados, Carla Zarza, licenciada en Economía y magíster en Políticas Públicas, explicó que este fenómeno se inserta en una tendencia global que afecta especialmente a América Latina y, en Argentina, a las zonas más populosas.

Según datos oficiales, entre 2020 y 2025 los alumbramientos en la provincia cayeron un 38%, mientras que las defunciones se mantuvieron prácticamente estables.

Este cambio, que se evidencia con fuerza en ciudades como La Plata, marca un quiebre en la dinámica poblacional bonaerense, pasando de un saldo positivo a un déficit demográfico. En 2020, La Plata, como ejemplo representativo, anotó 10.839 nacimientos y 7.934 fallecimientos, con un saldo favorable de casi 3.000 personas.

Sin embargo, en 2025 la situación se invirtió: los nacimientos se redujeron a 6.750 y las muertes se mantuvieron en 7.136, dejando un déficit de 386 personas. Esta tendencia, según expertos, se replica en otras localidades populosas de la provincia, como la Ciudad de Buenos Aires y centros urbanos del conurbano, reflejando un fenómeno que trasciende a la capital bonaerense.

Causas estructurales detrás de la caída

Los especialistas coinciden en que la pandemia de COVID-19 no es la única causa de esta caída en la natalidad. Factores estructurales como la crisis económica, cambios culturales, la postergación de la maternidad, la priorización de proyectos personales y el mayor acceso a métodos anticonceptivos juegan un rol determinante.

Además, el aumento de la longevidad de la población agrava el desequilibrio demográfico, al reducir la proporción de población joven frente a una mayor cantidad de adultos mayores.

La especialista Carla Sarza, en diálogo con Desconfiados aseguró:  “El descenso de la tasa de natalidad ha sido muy rápido y llamativo en los últimos cinco años. No es solo un tema económico, sino generacional. Las mujeres están más incorporadas al ámbito laboral, pero no siempre hay políticas de cuidado que acompañen, lo que influye en la decisión de tener hijos y cuántos”, señaló Sarza.
 



Impacto en la educación y proyecciones futuras

La caída en los nacimientos ya comienza a impactar en el sistema educativo bonaerense, especialmente en los jardines de infantes y escuelas primarias. “Estamos viendo jardines con menos chicos, y en los próximos siete años esto se proyectará en la primaria”, afirmó Sarza.

La especialista destacó que la tasa bruta de natalidad en Argentina cayó de 2,4 a 1,3 hijos por mujer entre 2001 y 2023, se observa una tendencia hacia familias más pequeñas.

Un dato positivo es la reducción del embarazo adolescente: en 2001, el 6% de los nacimientos en la Ciudad de Buenos Aires eran de menores de 15 años, mientras que en 2023 este porcentaje cayó al 1,6%.

Sin embargo, el 41% de los nacimientos en 2023 fueron de mujeres mayores de 40 años, frente al 17% en 2001, lo que refleja una clara postergación de la maternidad.Sarza también subrayó el cambio cultural: “El 47% de las argentinas menores de 24 años no planea ser madre, según un estudio de 2023. Las redes sociales muestran la dureza de la crianza, lo que puede demorar la decisión de tener hijos”.

Este fenómeno, combinado con una mayor expectativa de vida, plantea un escenario donde la población envejece rápidamente, acercándose a los niveles de países desarrollados con tasas de natalidad y fecundidad bajas.

Un desafío para las políticas públicas

La Dra. Ana López, demógrafa de la Universidad Nacional de La Plata, advirtió sobre las implicancias a largo plazo: “Una tasa de natalidad tan baja, combinada con una población que envejece, plantea desafíos serios para la sostenibilidad de los sistemas de salud, jubilación y planificación urbana en la Provincia de Buenos Aires”. López llamó a implementar políticas integrales que mejoren las condiciones económicas, faciliten el acceso a la vivienda y generen incentivos para las familias, respetando las decisiones individuales.

Por su parte, Zarza enfatizó la necesidad de convertir esta realidad en una oportunidad: “Es clave defender los presupuestos en educación para garantizar una buena formación para los chicos que están. Además, se necesitan políticas de cuidado que permitan a las familias decidir con libertad, asegurando acceso a guarderías y condiciones que faciliten la crianza”.

La especialista advirtió que, sin estas medidas, la provincia podría enfrentar en el futuro una situación similar a la de algunos países europeos, con poblaciones predominantemente adultas y escasez de jóvenes.

El fenómeno demográfico en la Provincia de Buenos Aires no solo refleja cambios en las decisiones individuales, sino también la necesidad de adaptar las políticas públicas a una nueva realidad. La disminución de la natalidad, el envejecimiento poblacional y los cambios culturales requieren una respuesta integral para garantizar la sostenibilidad de la región. Como señaló Zarza, “poner el tema en agenda es el primer paso para que esta realidad sea una oportunidad y no un problema”.


 

OTRAS NOTAS

"DISCO RAYADO"

Viejas recetas: Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por el Presupuesto 2026

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó que el eslogan de "lo peor ya pasó" fue usado sin éxito por el ex presidente Mauricio Macri. A su vez, aseguró que "la economía está mucho peor desde que llegó Milei" y lo acusó de engañar al electorado.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET