Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
16 de septiembre de 2025
NUEVO ROUND
Por Sebastián Lalaurette

La zona fría, otra vez en la mira: Milei quiere matar la ampliación en el presupuesto

El proyecto de “ley de leyes” para el año que viene contempla la eliminación de la extensión del régimen especial a 90 distritos bonaerenses y a otras provincias.

La zona fría, otra vez en la mira: Milei quiere matar la ampliación en el presupuesto
Compartir

No lo anunció en su mensaje, pero lo puso en el proyecto: el presidente de la Nación, Javier Milei, busca una vez más dar de baja el beneficio para más de un millón de bonaerenses establecido por la ampliación del Régimen de Zona Fría, encareciendo para ellos, y para tres millones de personas más en otras partes del país, la ya elevada tarifa de gas.

La iniciativa de ley de presupuesto para 2026 que el gobierno nacional envió al Congreso incluye un artículo que deroga las modificaciones introducidas en 2021 a la ley que crea el régimen, para incluir a 95 municipios de la provincia de Buenos Aires y a muchos ubicados en otras provincias en el beneficio, con base en la similitud climatológica de esos distritos con la región patagónica, para la que fue formulado originalmente el sistema.

Milei ya había intentado eliminar la ampliación (dispuesta en la Ley 27.637) a través de la ley ómnibus que bautizó “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como “Ley Bases”, y luego, por decreto de necesidad y urgencia (DNU). Ahora procura hacerlo a través de la ley de presupuesto para el año próximo.

La exdiputada Liliana Schwindt, autora de uno de los proyectos que proponían la ampliación de la Zona Fría, y que fue fusionado con otros dos para conformar la iniciativa finalmente aprobada, dijo que Milei tenía en la mira esa ley “desde el primer día”.

“Ahora vuelve sobre lo mismo y los usuarios de nuestra región a sufrir”, manifestó Schwindt, oriunda de Olavarría. “Pedimos a los diputados que no dejen pasar este atropello.”
 

El Régimen de Zona Fría contempla una reducción del 30% de la factura de gas domiciliario para los hogares comprendidos en la región y de un 50% para jugilados, usuarios del monotributo social, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros grupos desfavorecidos. El proyecto de presupuesto 2026 de Milei retrotrae la región beneficiaria a lo originalmente dispuesto (las provincias patagónicas) y deja a cinco millones de usuarios, entre ellos 1,2 millones de bonaerenses, sin descuento.

Alejandro Rodríguez, también exdiputado y director del Instituto Consenso Federal, es el autor de otro de los proyectos que se consolidaron en la Ley 27.637. Hoy, advirtió que el artículo 72 del proyecto de presupuesto “elimina los descuentos en gas para hogares de ciudades como Tandil, Mar del Plata, Necochea, Olavarría, Azul, Tres Arroyos, entre muchas otras”.
 

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (UxP) reaccionó con amargura frente a la novedad: “Hoy, millones de argentinos, especialmente los hogares de Mendoza, vamos a perder un derecho básico: poder calefaccionarnos en invierno”.

“En Mendoza, la medida es dramática: toda la provincia quedaría fuera del beneficio, excepto Malargüe. Ayer, al igual que Macri en 2018, nos dicen que ‘lo peor ya pasó’, pero en pleno ajuste, nos quitan un alivio que era justo y necesario. El programa de Zonas Frías se creó para equilibrar una desigualdad histórica”, argumentó Fernández Sagasti. Y se preguntó: “¿Qué dicen nuestros legisladores nacionales por Mendoza? ¿Van a acompañar este recorte?”
 

Por su parte, la diputada nacional Eugenia Alaniello (también de UxP) subrayó que la propuesta de Milei muestra “una vez más su desconexión con las provincias” y recordó: “En Diputados propusimos declarar de orden público este Régimen para que no pueda ser modificado por decisiones arbitrarias”.
 

OTRAS NOTAS

Con oxígeno para los intendentes, Diputados afina el temario para la esperada rentrée

La Cámara baja volverá a sesionar este jueves 18 de septiembre, tras un receso desde mayo. El cuerpo podría dar el OK a la condonación de deudas a las comunas por dos fondos otorgados en tiempos de la pandemia. El resto de posibles proyectos a considerar.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET