Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
LEGISLATURA

OK a la condonación de deudas a intendentes, pero atada al endeudamiento

El Ejecutivo provincial decidió avanzar con el alivio a los municipios, aunque será a través del Senado. Así, el tema se caería de la sesión de Diputados del jueves. En la Cámara alta tiene el visto bueno en comisiones, con la toma de deuda como factor decisivo.

OK a la condonación de deudas a intendentes, pero atada al endeudamientoOK a la condonación de deudas a intendentes, pero atada al endeudamiento
Compartir

Las diferentes fuerzas políticas con representación en la Cámara de Diputados provincial afinan el temario para la vuelta a sesiones que tendrá lugar este jueves 18, dejando atrás una etapa de inactividad desde mayo de este año.

Sin embargo, el encuentro no contemplará un tema de vital importancia para los municipios como el de la condonación de deudas, un paso que los jefes comunales esperan con ansiedad para aliviar la situación financiera de varios distritos y cuyo tratamiento fue postergado en varias oportunidades.

Desde el bloque de Unión por la Patria aseguraron a La Tecla.info que la decisión se tomó en conjunto con el Ejecutivo, teniendo en cuenta que meses atrás el Gobierno envió una iniciativa al Senado que contempla dicha condonación, en un paquete que incluye el pedido de endeudamiento para este año. 

“Cuando lo aprueben, nosotros acá en Diputados le ponemos el moño”, añadieron, dejando trascender la intención de que el alivio a los jefes comunales esté atado a la necesidad y el deseo del gobernador Axel Kicillof de contar con financiamiento.

El proyecto contempla los fondos otorgados a los intendentes en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, recibidos en tiempos de la pandemia de Covid-19, y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para municipios, que alivió la situación de las comunas al momento de pagar aguinaldos.

OK a la condonación de deudas a intendentes, pero atada al endeudamiento
La comisión de Presupuesto del Senado dio vía libre a la condonación y el endeudamiento.


En tal sentido, la comisión de Presupuesto de la Cámara alta que preside el bahiense Marcelo Feliú (Unión por la Patria), aprobó el pasado 23 de junio el proyecto de endeudamiento enviado en mayo por el Ejecutivo, y que propone tomar deuda por el equivalente en pesos de 1.045 millones de dólares. 

Así, quedó lista para llegar al recinto en una próxima sesión la iniciativa que contempla la condonación de deudas, aunque no está claro si se seguirá adelante con otro de los puntos del paquete: la conformación de un fondo destinado a los municipios que se integraría con el 8% del monto de dicho endeudamiento.

Para dar luz verde a la iniciativa, el oficialismo contó con el voto favorable de la massista Sofía Vanelli para triunfar 8-7 en dicha comisión, mientras que radicales, amarillos y la ex libertaria "blue" Silvana Ventura votaron contra la iniciativa. 

Cabe señalar que el proyecto en diputados unificó propuestas de los legisladores Diego Garciarena y Valentín Miranda (UCR-Cambio Federal), Juan Pablo de Jesús y Berenice Latorre de Caro (Unión por la Patria) y Matías Ranzini, del PRO. 

La mirada está puesta, además, en un elemento que la oposición buscaría interponer como moneda de cambio para levantar sus manos: la discusión por los cargos que le corresponden a la oposición en organismos y empresas del Estado, como el Banco Provincia y sus empresas, la Contaduría General o la Dirección General de Escuelas, que cuentan con sillones vacíos y, en muchos casos, con prórrogas de mandatos.

El menú

Días atrás se reactivó al trabajo de las comisiones, como la de Asuntos Constitucionales y Justicia, presidida por la peronista Susana González, donde dieron luz verde a distintas iniciativas como el proyecto que promociona la salud mental en las entidades deportivas.

También el que implementa en el ámbito del Ministerio de Seguridad el sistema de seguridad denominado Plataforma multiagencial, del massista Carlos Puglelli, entre otras cuestiones. El software contempla al SAME, a Defensa Civil, a los Centro de Operaciones y Monitoreo municipales y a los Centros de Atención para Víctimas de Violencia de Género como "agencias", que tendrán la posibilidad de utilizar el registro de emergencia de una forma más articulada con las demás jurisdicciones.

Otra comisión que tuvo actividad en el receso fue la de Legislación General, presidida por el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, donde se aprobaron varios proyectos de ley como el que reglamenta la actividad profesional del/la acompañante terapéutico/a como trabajador/a en el área de la salud y los derechos humanos, promoviendo la jerarquización de la profesión.

En el orden del día ingresarán, además, una iniciativa para establecer un régimen de regularización de aportes del personal del Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia, la reglamentación de la tarea de los acompañantes terapéuticos (Alejandra Lorden, de la UCR) o la donación de inmuebles a la municipalidad de Villa Gesell destinados a actividades sociales.




 

OTRAS NOTAS

DISTRITOS

El panorama para los intendentes con los nuevos concejos: Primera Sección

Tras las elecciones, cómo quedarán conformados desde diciembre los cuerpos deliberativos en cada uno de los municipios de la Provincia. Los jefes comunales que perdieron la mayoría, los que la mantienen o la lograron ahora, y los reacomodamientos por definirse.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET