El
peronismo tuvo una cumbre en
Ensenada en la que reunió a toda la dirigencia de Fuerza Patria con sus candidatos a diputados nacionales. La presencia de todos los sectores marcó una jornada en la que quedó en claro que la paz forzada se sostendrá hasta las elecciones del 26 de octubre. Una foto de familia ante un nuevo compromiso electoral con el objetivo de derrotar a
La Libertad Avanza.
La convocatoria que realizó
Axel Kicillof en tierras en las que germinó el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) contó con la participación de ministros, intendentes, legisladores, concejales y figuras que buscan ingresar al Congreso de la Nación. Miembros de
La Cámpora y Frente Renovador dieron un marco de amplitud y compromiso de cara a la próxima batalla en las urnas.
El camping del
Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), ubicado en Camino Rivadavia 310, recibió a unos 200 referentes desde las 13.30. La actividad culminó alrededor de las 16.30 luego de unas encendidas palabras del Gobernador.
Entre los oradores de la jornada también estuvo el intendente y anfitrión,
Mario Secco, que abrió el encuentro y luego fue el turno del ministro de Gobierno,
Carlos Bianco. Además, tomaron la palabra quienes se postulan a diputados nacionales:
Jimena López (Frente Renovador), Juan Grabois (Frente Patria Grande), Teresa García (kirchnerismo) y Jorge Taiana, que encabeza la lista y goza de una particular orfandad de terminal política.
Uno de los intendentes que asistieron contó a
La Tecla que el encuentro fue
“políticamente correcto” y sin “mucha bajada de línea”. El mandamás del interior evaluó que sirvió para “hacer la foto de familia” y que había “buen ánimo de todos los sectores”.
Asimismo, Grabois manifestó que
“fue mejor de lo que esperaba” mientras se retiraba raudamente de la sede. En la misma sintonía se expresó Taiana que, al subir a su vehículo, cerró el puño y expresó “vamos para adelante” ante la consulta sobre cómo estuvo la reunión.

El único
cortocircuito que hubo tuvo como protagonistas a dos jefes comunales: Mario Secco y el camporista
Fernando Raitelli. Algunos cuentan que hubo un pase de factura y reproches luego del altercado que mantuvo el jefe comunal de Brandsen con un concejal de su ciudad que responde al Frente Grande.
El kirchnerismo remarcó la importancia de sostener como piso los mismos votos cosechados el 7 de septiembre y trazó sus perspectivas con un llamado a todos a no dormir en los laurales. De hecho, indicó que
si se sostiene el caudal de sufragios Fuerza Patria podría cosechar 19 diputados nacionales.
La figura de
Cristina Fernández estuvo presente en diferentes momentos y
Kicillof se encargó de remarcar que se encuentra injustamente detenida. Del mismo modo, el mandatario hizo foco en la importancia de sostener la unidad como punta lanza para obtener logros como los de la reciente elección bonaerense.
Este sábado se prepara una
movilización a la casa donde se encuentra CFK al cumplirse 100 días de su detención. Desde el Partido Justicialista nacional impulsan la campaña “Argentina con Cristina” y llaman a movilizar desde las 15 en San José 1111, Ciudad de Buenos Aires. “Se cumplen 100 días de la injusta condena y proscripción a la principal líder opositora al gobierno de Milei, dos veces presidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner”, expresa la convocatoria.
Por su parte, el
Movimiento Derecho al Futuro también avisó que formará parte de la acción y las especulaciones sobre la participación de Kicillof están sobre la mesa. El Gobernador ya viene con un ejercicio que implicó un salto de las urnas a las calles y en la semana formó parte de dos marchas. El martes se hizo presente en la movilización en conmemoración a
La Noche de los Lápices en La Plata y el miércoles estuvo en la que se convocó
en defensa de la educación y del hospital Garrahan en Capital Federal. La incógnita sobre su decisión para el sábado crece en el ambiente mientras se espera un reencuentro con Cristina.
En el cristinismo reiteran que
“es inadmisible” para el peronismo ir a una nueva elección con su principal dirigenta encarcelada y proscripta. A su vez, admiten que por ahora no es momento de hacer balances ni apreciaciones profundas y que toda la discusión interna se debe retomar luego de las elecciones del 26 de octubre.
“Nos estamos conteniendo y no desenfundamos”, resaltaron.
En cuanto a la organización del evento, varios de los asistentes no dudaron en cuestionar al catering que se ofreció. Un jefe comunal del Conurbano lo describió como de una
“austeridad franciscana”, mientras que otro dijo que “fue flojito” y contó:
“Piqué algo antes de venir por las dudas”.
En otras de las particularidades, se vio a un funcionario provincial salir del lugar donde se encontraban las mesas con
una bolsa de nylon en la mano con cuatro empanadas en su interior. No obstante, tuvo la consideración de ofrecerlas a quiénes estaban frente a él, pero ante la negativa que obtuvo como respuesta se retiró con las mismas.
Al margen de los detalles gastronómicos que fueron señalados casi por unanimidad, la jornada se resumió en una
renovación del pacto de convivencia forzada con las diferencias escondidas bajo la alfombra. El sábado será otra jornada en la que se desplegarán tales tensiones bajo la figura de Cristina. Mientras tanto, Kicillof continúa fortalecido con su larga marcha hacia su sueño presidencial del 2027.