Apps
Miércoles, 24 septiembre 2025
Argentina
24 de septiembre de 2025
TODO ROTO

El “Nene” Vera en el ojo de la tormenta: sospechas, desvío de fondos y fuga de dirigentes

Tras la derrota electoral, el armado de La Libertad Avanza en Pilar entró en crisis. Una funcionaria pegó el portazo y denunció desvío de fondos. Con Ramón “Nene” Vera como el principal señalado, la pelea por el sello local está en auge. 

El “Nene” Vera en el ojo de la tormenta: sospechas, desvío de fondos  y fuga de dirigentes
Compartir

La derrota electoral reciente ,y las reacciones políticas posteriores, pusieron al descubierto una grieta que venía gestándose en el interior de La Libertad Avanza en Pilar. Lo que parecía ser una bancada alineada con la línea nacional se desmorona internamente en el plano local, entre denuncias de desvío de fondos, renuncias y peleas por el liderazgo que hacen temblar el relato de unidad.

Desde hace meses, distintos referentes libertarios manifestaron disconformidades con las decisiones del armado a nivel provincial, que ubican al al armador seccional Ramón "Nene" Vera como uno de los principales culpables de las rupturas y, en particular, de la derrota electoral. 

En Pilar, esas tensiones fueron invisibles para muchos hasta que la derrota electoral activó mecanismos internos de presión y resentimiento. Una de las pistas más nítidas se presentó cuando Solana Marchesán, coordinadora local y segunda en la lista, renunció  a su banca como concejal (termina en diciembre) y acusó al Nene Vera de supuestos cobros de comisiones, lo que desató un escándalo sobre la transparencia interna en la agrupación libertaria. 

Sobre su portazo de la reunión de este martes, Marchesán dijo que Vera salió a decir en medio del encuentro que ella no encabezó en Pilar porque un supuesto ex Intendente le dijo que le pagaba una suma millonaria para que ella encabezara. "Considero que estas acusaciones son una represalia por mis denuncias respecto a la falta de transparencia en la administración de fondos de fiscalización, que quedaron en manos del propio Ramón Vera", agregó Marchesán.
 
Otro de los antecedentes fue cuando el concejal Juan Manuel Quintana decidió alejarse del bloque local y conformar uno propio, justificando su salida por diferencias en cómo se veía el rol de lo público y en materia educativa.  Por otro lado, esta serie de movimientos en los armados se dio luego de que Karina Milei intercediera en las estructuras partidarias de la provincia, lo que puso nuevas fichas en juego dentro del tablero territorial y en los partidos de los municipios. 

En este contexto, la derrota electoral actuó como detonante de un conflicto larvado. Tras los resultados adversos, las frustraciones internas, junto a promesas incumplidas y distribución de lugares en las listas, se hicieron explícitas.

En medio de la causa Andis, que tiene a Karina Milei como principal acusada, la denuncia de Marchesan por desvío de fondos que involucraría a dirigentes libertarios no es un dato menor: desnuda conflictos éticos que profundizan una de las heridas más profundas hechas contra LLA, las acusaciones por corrupción.

“Tiene una PyME de robo de fondos de fiscalización, busca voluntarios y se queda con la plata; con eso cambia el auto. Viven de eso él y su familia hace años”, declaró Marchesan contra Andrés Genna, cabeza de la lista libertaria, dirigente vinculado a Patricia Bullrich y señalado internamente como cercano a Ramón “Nene” Vera. 

En paralelo, el manejo del sello partidario y la representación local pasó a ser objeto de disputa. Los referentes que se sienten perjudicados por la designación de líderes desde afuera o por decisiones impuestas desde la mesa de coordinadores de la Primera sección buscan recuperar espacios de poder. La renuncia de la coordinadora funciona simbólicamente como un acto de rebelión interna.

De cara a las elecciones de 2027, Pilar no es un distrito menor para LLA, es parte del Conurbano, donde los libertarios esperan capitalizar el efecto de la gestión nacional. Sin embargo, la fractura local tiene un doble impacto, debilitamiento territorial y una fuerte pérdida de cohesión simbólica. Una agrupación que proclama “libertad, rupturas con el statu quo, transparencia” se enfrenta a acusaciones de corrupción interna y autoritarismo en su conducción.

En caso de no llegar a solucionar los ruidos internos, la ruptura en Pilar puede funcionar como espejo para otros distritos que ya han mostrado fuertes reticencias en los armados locales. Como por ejemplo el caso en Bahía Blanca de la concejala Gisela Caputo, quien anunció que, pese a haber sido candidata por el espacio violeta, no formará parte del bloque libertario en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca. “Lo más probable es que tengamos el bloque PRO“, expresó.

Cabe recordar ,además, que el “Nene” Vera es a quien Las Fuerzas del Cielo responsabilizan por la reciente derrota electoral. No solo Vera fue señalado: también su hija, Andrea, quien coordinó la primera sección electoral bonaerense. A ambos se los acusó de “limpiar” de los grupos de WhatsApp de los municipios a aquellos simpatizantes de la agrupación juvenil. Muchos afectados denunciaron la situación en X e Instagram.

OTRAS NOTAS

LEGISLATIVAS
Andrés Sosa

Voto migrante: foco en el Conurbano, baja participación y banca al peronismo

La evolución de la participación de los extranjeros en las elecciones de la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2025 dejó tela para cortar. El predominio de Fuerza Patria en los comicios del 7 de septiembre y el rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET