25 de septiembre de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA
Danza de nombres en el gabinete, presupuesto 2026 y una conquista para el peronismo marplatense
La rosca de Bonifatti por un lugar, Beneito visita los pasillos de las secretarías y los cambios de diciembre encendieron el tablero del gabinete municipal. El Ejecutivo local tiene hasta el 31 de octubre para presentar la “Ley de Leyes” y hay dudas de si pedirán prórroga o buscarán aprobarlo antes del recambio. La JUP logra un hito al consolidarse como minoría en Derecho con 567 sufragios.

La política marplatense entró en modo recambio y la rosca empezó a girar con fuerza. Con Agustín Neme probando el traje de intendente interino y la bronca creciente hacia Santiago Bonifatti, el oficialismo ya cocina cambios en el gabinete municipal.
El presidente del Emsur, cada vez más cuestionado por los trabajadores del ente, aparece en la danza de nombres, el funcionario comenzó a rosquear para estar como posible reemplazo en Inspección General, área que quedará vacante cuando Marcelo Cardoso asuma su banca en el Concejo el próximo 10 de diciembre.
Pero la jugada no parece sencilla: puertas adentro del municipio ya hay resistencia. Si en el Emsur, Bonifatti nunca terminó de hacer pie, en Inspección General la llegada del funcionario genera más desconfianza que entusiasmo. Entre los empleados lo sintetizan con ironía: “Sería como poner al zorro en el gallinero”.
En ese sentido, Cristian Beneito sigue visitando los pasillos de Desarrollo Social, rosquiando y bregando por la unificación del área de Salud para quedarse a cargo de ambas áreas.
En paralelo, otros nombres empiezan a sonar para diferentes áreas, aunque desde el oficialismo se mueven con cuentagotas y sin confirmaciones. Lo cierto es que la transición de diciembre amenaza con convertirse en un tablero de ajedrez donde nadie quiere quedar en jaque.
El Presupuesto 2026 en la mira: dudas sobre si el oficialismo lo apura antes del recambio
Con el cierre del año empieza a perfilarse el gran debate político que marcará el 2026: el Presupuesto. Mientras Javier Milei ya presentó la proyección de gastos y recursos a nivel nacional, en la Provincia de Buenos Aires la administración de Axel Kicillof todavía no mostró su hoja de ruta, que depende en buena medida de lo que disponga la Casa Rosada y además crece la incertidumbre con el futuro de Punta Mogotes .
En General Pueyrredon, la comuna tiene plazo hasta el 31 de octubre para ingresar el Presupuesto del próximo año. Sin embargo, la rosca local gira en torno a un interrogante: ¿el Ejecutivo pedirá una nueva prórroga, como en años anteriores, o esta vez acelerará los tiempos para tratar de aprobarlo antes del 10 de diciembre, cuando el oficialismo pierda la mayoría en el Concejo Deliberante?
El tablero político condiciona la jugada. Con un recambio legislativo a la vuelta de la esquina, la discusión presupuestaria se perfila como la última pulseada fuerte del oficialismo con control del recinto.
Promesas en el aire y enojo en el puerto
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata pateó el tablero y abrió la licitación nacional e internacional para la concesión de la Terminal Multipropósito del Espigón 2, uno de los lugares más calientes del puerto por donde pasa buena parte de la operatoria de exportación.
Hasta ahora, el espacio estuvo en manos de Terminal de Contenedores N°2 (TC2), la empresa de Emilio Bustamante, que en 2022 había conseguido una prórroga por tres años. Pero con la publicación en el Boletín Oficial y la confirmación de que el 10 de noviembre se abrirán los sobres, la película cambió.
En los pasillos portuarios aseguran que en TC2 hay bronca. No solo porque siguen con permisos precarios, sino porque –según repiten puertas adentro– los “Raverta boys” les habían prometido que la concesión quedaba en sus manos por varios años más. Promesas que, al parecer, se esfumaron en el aire.
El problema es que en noviembre no solo se abren sobres: también se abre el juego grande. Entre los interesados en quedarse con la terminal figuran gigantes como PepsiCo, Coca Cola, Lamb Weston, y otros jugadores de peso internacional. TC2 ve venir que se le termina el negocio y no oculta su malestar con el propio presidente del Consorcio, Marcos Gutiérrez, a quien le reprochan haber estirado las expectativas con palabras que nunca se transformaron en hechos.
El enojo contra Bonifatti gana volumen en la Municipalidad
En los pasillos del municipio, la bronca contra el titular del EMSUR, Santiago Bonifatti, ya no se disimula. La crítica viene de larga data, pero en las últimas semanas empezó a escalar: lo acusan de estar ausente, de no aparecer por las oficinas del ente y de correrse del trabajo cotidiano.
“Bonifatti no se presta a trabajar”, repiten con fastidio en los pasillos, donde cada vez cuesta más contener el malestar. El ruido interno crece y se convierte en una constante que desgasta al funcionario.
Con el área de servicios urbanos en la mira por la recolección de residuos, el arbolado y el mantenimiento de plazas y espacios públicos, la falta de presencia política del titular del ente se vuelve un blanco fácil. Mientras tanto, la bronca interna sigue creciendo, y el costo lo paga directamente el oficialismo.
Peronismo no K pisa fuerte en Derecho: primera minoría y asambleísta en juego
El peronismo no K celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Con el 25,52% de los votos (567 sufragios), la lista “Sumate”, conducida por la Juventud Universitaria Peronista (JUP), alcanzó un hito: convertirse en la primera minoría en una casa de estudios históricamente adversa para ese espacio político.
La victoria es simbólica pero estratégica. No solo se trata de la mejor elección desde 2019, sino que también le permitió al sector conquistar el tan ansiado asambleísta que será clave en el proceso de renovación del Rectorado, con un mandato de cuatro años en juego.
Del otro lado, la Franja Morada retuvo la conducción del Centro de Estudiantes y volvió a confirmar su hegemonía en Derecho. Pero el dato político no estuvo en el oficialismo estudiantil, sino en el crecimiento de un peronismo universitario que, lejos de La Cámpora y del ravertismo, empieza a marcar agenda propia.
En contraposición, la lista “Derecho al Futuro”, impulsada por el secretario de Juventud del PJ marplatense, Cristian Galeano, apenas logró un 2,97% de los votos, un papelón que salpica directamente al ex intendente Gustavo Pulti y al sector alineado con el gobernador Axel Kicillof.
Los resultados confirman una tendencia: mientras el ravertismo se achica en los claustros marplatenses, el peronismo no K encontró aire y proyección en un ámbito clave para la construcción política.