27 de septiembre de 2025
GOLPE AL BOLSILLO
Servicios públicos en alza: triplican la inflación en menos de dos años
Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA revela el fuerte peso de la canasta en los hogares del AMBA

A pesar de haber registrado en septiembre una caída del 7,7% respecto de agosto, la canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó tres veces más que la inflación entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025. Así lo señaló el reporte mensual elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, la canasta que reúne las necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en los hogares creció un 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo hizo en 164%. En lo que va de 2025, la canasta acumula un alza del 24%, por encima de la inflación acumulada en el mismo período, que fue del 21%. Solo en septiembre, un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, necesitó $173.625 para cubrir sus necesidades básicas de servicios públicos.
El desagregado por rubros muestra que el transporte fue el componente con mayor incremento interanual, con una suba del 33% al pasar de $56.228 a $74.692. El agua potable aumentó 23% (de $24.762 a $30.466), la energía eléctrica un 18% (de $28.544 a $33.703) y el gas natural un 23% (de $28.342 a $34.765). Dentro de los 26 puntos porcentuales de incremento interanual total, el transporte aportó 13 p.p., la electricidad y el agua 4 p.p. cada uno y el gas los 5 p.p. restantes.
El informe también recordó que en los hogares del AMBA las tarifas de servicios públicos “cubren el 50% de los costos, en promedio”, mientras que “el Estado asume el 50% restante”. No obstante, la cobertura varía según el tipo de servicio y los segmentos de hogares, lo que genera disparidades en el impacto de las tarifas sobre las economías familiares.
Por último, el reporte detalló la incidencia de estas subas sobre los ingresos: la canasta de servicios representa el 11,1% del salario promedio registrado estimado para septiembre, de $1.564.013. Esto significa que un sueldo promedio alcanza para comprar 9 canastas de servicios públicos, una mejora frente a las 7,8 canastas de septiembre de 2024. Sin embargo, la presión sigue siendo alta, ya que el gasto en transporte explica el 43% del total, duplicando el peso relativo de cualquiera de los restantes servicios sobre el salario.