Apps
Lunes, 29 septiembre 2025
Argentina
29 de septiembre de 2025
"VUELVEN CON LO MISMO"

Espert denunció una “campaña sucia” y negó presuntos vínculos con el mundo narco

El diputado libertario y actual candidato salió a defenderse tras las acusaciones provenientes del peronismo que lo vinculan con el empresario acusado de narcotráfico. Reconoció que Machado lo trasladó en su avión en 2019 pero negó aportes financieros.

Espert denunció una “campaña sucia” y negó presuntos vínculos con el mundo narcoEspert denunció una “campaña sucia” y negó presuntos vínculos con el mundo narco
Compartir

El diputado por la provincia de Buenos Aires y actual candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se despegó de las acusaciones que lo vinculan con el empresario Fred Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. En una entrevista con TN de Noche en Domingo, Espert calificó el tema como una “campaña sucia” y admitió que en 2019 viajó en el avión privado del empresario, aunque aseguró que desconocía sus actividades ilícitas.

"Siempre vuelven con lo mismo. En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión", reconoció Espert en TN sobre su encuentro con Machado pero marcó: "Si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos".

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado. En las últimas horas se conoció un video donde el economista agradece a Fred Machado.

“José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió Martínez en su cuenta oficial de la red social X.

La denuncia en su contra y las acusaciones del peronismo

La política argentina vuelve a sacudirse con un escándalo internacional. La Justicia de Estados Unidos halló en una investigación contable un dato que compromete al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert. Según documentos del Estado de Texas, el 1 de febrero de 2020 el economista recibió un giro de 200 mil dólares proveniente de un fideicomiso administrado por Alfredo “Fred” Machado, detenido en Río Negro con pedido de extradición por delitos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

El fideicomiso estaba a nombre de Machado y de Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión en Estados Unidos por los mismos delitos. Peritos judiciales detectaron la transferencia en medio de la revisión del expediente contra Machado, donde además aparece el nombre de Espert detallado en las planillas contables junto con la cifra enviada.

Espert denunció una “campaña sucia” y negó presuntos vínculos con el mundo narco
El 1 de febrero de 2020 Debra Mercer-Erwin y Federico Machado realizaron una transferencia a José Luis Espert. 

El vínculo entre Espert y Machado no es nuevo. El empresario no solo aportó a la campaña legislativa de 2021, sino que además le facilitó al candidato un avión privado y una camioneta Grand Cherokee para sus traslados durante actividades proselitistas. Su relación comenzó en 2019, cuando Espert promovía su candidatura presidencial y Machado apoyó la presentación del libro La Sociedad Cómplice en Viedma.

Mientras tanto, en Pergamino —ciudad natal de Espert—, Juan Grabois lanzó acusaciones explosivas:

“Estamos llegando a ser un Estado narco-criminal. Espert es parte de la organización comandada por Fred Machado, la más importante de Argentina. Se ha beneficiado del narcotráfico y se ha vuelto multimillonario a partir de esa red”, denunció.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, también expresó su preocupación:

“En Latinoamérica, cuando políticos reciben financiamiento de redes criminales, junto con políticas de austeridad y Estados ausentes, los desastres sociales tardan décadas en repararse”.
 
Por el momento, Machado permanece detenido en Río Negro desde abril de 2021, a la espera de que la Justicia argentina defina su extradición a Estados Unidos. Allí lo acusan de integrar una “conspiración para producir y distribuir cocaína”, además de fraude y lavado de dinero.

El caso golpea en pleno corazón de la campaña electoral y abre interrogantes sobre la financiación política y la transparencia en las candidaturas de La Libertad Avanza, en un contexto donde el oficialismo busca mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Cabe destacar, además, que recientemente José Luis Espert se bajó de una actividad de campaña en Tres Arroyos. En la última semana, más de 130 tresarroyenses perdieron su empleo producto del modelo económico impuesto por Javier Milei. El primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza también dejó plantados a productores rurales que esperaron por explicaciones luego del escándalo que resultó la espasmódica quita de retenciones.
 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

Triple crimen en Varela: Kicillof habló de “narcofemicidio” y pidió acción nacional

En conferencia de prensa, tras el crimen que conmocionó a Florencio Varela, el gobernador Axel Kicillof exigió el esclarecimiento inmediato y lamentó el nivel de violencia y sadismo. "Hemos sido testigo de un hecho estremecedor", sentenció

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET