Por Andrés Sosa y Hernán Sánchez
En la mañana de este miércoles y hasta el mediodía, Axel Kicillof recibió en su despacho a Verónica Magario y al ministro de Economía, Pablo López, en medio de las negociaciones que la vicegobernadora y presidenta del Senado lleva adelante para tratar de sacar mañana el endeudamiento requerido por el Ejecutivo. Son horas decisivas para el tratamiento de un proyecto que el Gobernador considera prioritario, pero que no encuentra consenso en la Legislatura, no sólo con la oposición sino también con sectores de Unión por la Patria.
Desde la Gobernación anticiparon que “Axel quiere que el proyecto se trate mañana sí o sí”, y en ese sentido convocó a Magario y a López. La vice fue con los requerimientos que hacen espacios opositores para apoyar la ley que le permitirá a la Provincia endeudarse en pesos hasta el equivalente a 1.045 millones de dólares. El titular de Hacienda es quien tiene los números finos y sabe hasta dónde puede ceder frente a esos reclamos.
Como se sabe, el bloque oficialista tiene 21 integrantes y se necesitan 10 senadores de la oposición para alcanzar los dos tercios que requiere aprobar un endeudamiento. En los últimos días Magario concentró esfuerzos en encontrar esas 10 voluntades, que fundamentalmente le demandan como contrapartida un fondo específico para los municipios, además de otras cuestiones atadas a los acuerdos políticos. Sin embargo, fuentes del bloque de Unión por la Patria consignaron a La Tecla que ellos todavía no están informados de las negociaciones y apoyaron las requisitorias de sectores de la oposición sobre un aliciente económico para los intendentes.
El proyecto de endeudamiento contempla crear un fondo del ocho por ciento de lo que se vaya tomando como deuda para destinarlo a los municipios. Pero tanto legisladores oficialistas como opositores plantean que ese ítem no da previsibilidad y sólo habrá dinero cuando la Provincia tome deuda. Lo que requieren es que haya un monto fijo asignado a los distritos, se endeude o no el Ejecutivo provincial. En ese punto la negociación parece estar empantanada, pero lo que verdaderamente la encaja en un lodo difícil de salir es la situación política, sobre todo interna.
La presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, convocó a reunión de bloque para mañana a las 11.30. La legisladora fue parte de la reunión que hace 15 días tuvieron Magario, el presidente de Diputados, Alexis Guerrera, y el titular de la bancada oficialista en la Cámara baja, Facundo Tignanelli. Allí se acordó empezar a conversar de los temas pendientes que quedaban por resolver, entre los que figura el endeudamiento. En el Senado aseguran que García no mantuvo más charlas sobre el tema hasta que este lunes Magario le avisó que convocaría a sesión para el jueves, con el proyecto de permiso para que el Ejecutivo tome deuda como tema principal.
Cuentan en el bloque que esperaron alguna reunión con el Ejecutivo para ver cómo podían avanzar y eso no se produjo. El enojo de La Cámpora no se disimula, y en ese marco la reunión de bloque de mañana promete ser tensa y compleja. Hay quienes aseguran, además, que no estarían todos los senadores del bloque disponibles para sesionar este jueves, pero eso también recién se sabrá sobre la hora.
En la reunión de bloque, además, tratarían otros temas que también son requeridos por el Ejecutivo y que, en este caso tendrían más consenso interno que el endeudamiento. Uno de ellos es el fondo para el Instituto Audiovisual, además de varias iniciativas que ya fueron aprobadas en Diputados y están pendientes en la Cámara alta. Teresa García además quiere que se avance en la sanción de las leyes que crean la empresa de ambulancias bonaerense y la de medicamentos.
Mientras tanto, Kicillof sigue muy cerca todo lo que pasa en el ámbito legislativo y en el círculo íntimo sostienen que no depende de ellos lo que suceda ahí ya que no poseen el control de la Legislatura. Asimismo, se espera que el jueves desde las 15.30, el Gobernador forme parte de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que presidente el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.