2 de octubre de 2025
DECLARACIONES
“Me siento más fuerte que nunca”: Espert ratificó su candidatura pese a la denuncia
El dirigente de La Libertad Avanza negó transferencias de dinero desde Machado, defendió su patrimonio y denunció una maniobra política para perjudicarlo.

José Luis Espert se pronunció por primera vez sobre la denuncia que lo vincula con Fred Machado, el empresario detenido por narcotráfico, y negó haber recibido financiamiento directo de él durante la campaña presidencial de 2019, cuando compitió por la presidencia de la Nación.
“La causa es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, afirmó Espert en diálogo con Pablo Rossi por A24, y se preguntó retóricamente sobre los tiempos entre su actividad pública y los hechos posteriores.
Espert reconoció haber conocido a Machado en 2018, cuando presentaba su libro, y dijo que el empresario le ofreció su avión para viajar a Viedma, aunque precisó que durante la campaña de 2019 los vuelos y la camioneta blindada que se mencionan fueron provistos por el sello partidario. “Los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario nos dice. Nosotros no manejamos fondos partidarios. Mi sello era UNIR de Alberto Assef y después UNITE de Bonacci. Yo usaba los aviones que ellos me proveían. ¿Vos sabés si el taxi que te tomás tuvo accidentes antes?”, señaló.
Sobre la masiva llegada de gente al inicio de su carrera política, dijo que arrancó “de cero” y describió cómo se mezclan apoyos legítimos con otros intereses partidarios: “Cuando uno entra en una campaña de cero, la cantidad de gente que se te acerca es enorme. Arrancaba de cero en política, recién me había casado, estaba presentando mi libro, estaba presentando la plataforma política. Cuando entrás en política y te ven atractivo, se te mete gente buena que te quiere apoyar y otra gente muy mala que hoy anda diciendo cualquier cosa de mí. Esa gente mala te la mete los que no quieren que te dediques a la política”.
Espert admitió cierta ingenuidad en 2019 respecto a los vehículos que utilizó y defendió su decisión de mantener la campaña: “Yo usé vehículos que el sello partidario me proveía. No sabía que eran de él. Fui ingenuo en 2019. El mundo de la política es esotérico. Hoy me siento muy bien, con muchas ganas de ir para adelante y apoyar el proyecto de Milei”. Frente a la versión sobre una supuesta transferencia de 200 mil dólares, añadió: “Es un papel de una supuesta contrariedad paralela de una causa que hay en Estados Unidos. ¿De qué estamos hablando? No le voy a dar le gusto a Grabois que sea el único tema de campaña. Grabois fue a la Justicia con esto y vamos a ir con él. Ellos no quieren que se discutan las cosas importantes en campaña".
En la misma línea, criticó con dureza al dirigente social e insistió en dejar la discusión en manos de la Justicia: “No voy a prestarme al juego de Grabois. En 2019 laburaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo lo puedo justificar. Grabois vive de sacarle guita a los pobres, yo vivo de mi laburo. A Grabois le voy a contestar en la justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”. Sobre la posibilidad de bajarse de la carrera electoral, fue categórico: “De ninguna manera. Me siento más fuerte que nunca. No hubiera aceptado dar un paso al costado porque sería darle el gusto a los tipos que quieren que el país siga siendo una villa miseria para que ellos puedan vivir de la dádiva que les dan a los pobres que terminan generando ellos. No lo voy permitir y el Presidente me ha recontra bancado junto a su equipo de Gobierno. Me siento más fuerte que nunca porque estos golpes me fortalecen. Grabois, meteme más denuncias. Van a venir las mías. No voy a permitir que manches el laburo de mi viejo de toda la vida”.