2 de octubre de 2025
ROSCA ATR
Las charlas subterráneas detrás de la caída del endeudamiento
Kicillof tendrá que esperar para tener el endeudamiento que tanto desea. Desde la oposición en la Legislatura se plantaron y solicitaron que se salden negociaciones pendientes para avanzar. El Senado sesiona con temas menores.

Pese a la incertidumbre durante las jornadas previas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof no tendrá la media sanción al endeudamiento que solicitó en reiteradas ocasiones. Por pedidos de la oposición, pero también por rispideces internas, el oficialismo no consiguió los dos tercios que se necesitan para que se apruebe la normativa que envió el Ejecutivo.
La jornada plagada de rosca legislativa comenzó en la previa de la reunión de Labor Parlamentaria. Las negociaciones que había iniciado la vicegobernadora Verónica Magario no llegaron a buen puerto y antes de que los legisladores encaren la reunión se sabía que el endeudamiento no iba a ser tratado durante la jornada, debido a que no se llegaban a los dos tercios necesarios.
Lo que si se acordó en la reunión de Labor es que la sesión se realizaría de todas maneras, sobre todo porque el Senado lleva más de cien días sin actividad. La Cámara Alta tendrá un encuentro donde se tratarán temas menores, con muchos proyectos sobre tablas que serán aprobados sin mayores inconvenientes.
La Tecla pudo reconstruir las charlas subterráneas que derivaron en el no tratamiento del endeudamiento. Hubo muchos planteos por parte de sectores opositores al peronismo, pero que también fueron bien vistos por algunos legisladores oficialistas.
Los planteos opositores giraron en torno de cómo se va a negociar el endeudamiento. Los legisladores tienen voluntad de que Kicillof tenga esta posibilidad, pero pusieron sobre la mesa una serie de pedidos relacionados a negociaciones pendientes que quedaron sin saldarse.
Desde la UCR-Cambio Federal fueron contundentes en sentenciar que no hay ninguna posibilidad de tratar el endeudamiento sin negociar un fondo para intendentes. En un posteo del diputado Diego Garciarena, reveló que el radicalismo sostiene que “es imprescindible establecer un fonde de libre disponibilidad para los 135 municipios, distribuibles por CUD y que tenga un monto determinado, actualizable y con plazos de desembolso concretos para brindar previsibilidad a los gobiernos comunales en la implementación de las políticas que demandan sus vecinos”.
Otro de los planteos, que fue compartido entre boina blancas, diputados del PRO y la Coalición Cívica, es que los debates pendientes deben saldarse en conjunto entre los integrantes de ambas cámaras.
A su vez, remarcaron la necesidad de negociar los cargos que quedan pendientes. Uno de los organismos importantes es la Suprema Corte bonaerense, que funciona con tres integrantes cuando el máximo es de 7 miembros.
Una nueva inquietud planteada por el propio radicalismo es que primero tiene que tratarse el presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva para el 2026, debido a que el Ejecutivo cuenta con el presupuesto prorrogado. Una vez finalizada esa discusión, recién ahí podría debatirse el endeudamiento que tanto desea el gobernador Axel Kicillof.
Todos estos pedidos por parte de los bloques opositores tuvieron el aval de la presidenta del bloque oficialista en la Cámara Alta, Teresa García, quien coincidió con los legisladores opositores al sostener que es un buen momento para negociar todo lo que queda pendiente, sobre todo en materia de cargos que aún faltan definir.
En esa línea, desde la Legislatura en su conjunto le exigieron al Poder Ejecutivo poner todas las negociaciones pendientes sobre la mesa para que el gobernador consiga el endeudamiento. Además de los jueces de la Suprema Corte bonaerense, restan definir algunos cargos importantes como sub procurador de la provincia de Buenos Aires, el Contador General, además de los cargos que quedan sin nombrar tanto en el directorio del Banco Provincia, como en el Grupo Bapro y el Tribunal Fiscal de Apelaciones.
Las negociaciones previas encaradas por Verónica Magario para alcanzar el número con la oposición hicieron tensionar relaciones en el arco opositor. Porque hubo un planteo de parte de la UCR-Cambio Federal por la vicepresidencia cuarta de la Cámara. La misma le pertenece a Alejandro Celillo, quien abandonó el bloque para conformar Somos Buenos Aires junto a Agustín Máspoli. Los legisladores sostienen que esa vicepresidencia le corresponde a la bancada UCR-Cambio Federal.
Tras caerse el debate por el endeudamiento, algunos especulan de que puede haber una sesión en espejo la semana que viene. El panorama es complicado para que esto ocurra debido a que hay muchas aristas por negociar, además de que se trata de una semana corta y no habría mucho tiempo para el debate.
Con este panorama, la Legislatura se la plantó a Kicillof pidiéndole, tanto oficialistas como opositores, que se pongan sobre la mesa todas las negociaciones que quedan pendientes. Los legisladores juegan con la necesidad económica del gobernador, mientras en el Senado habrá una nueva sesión sin temas de vital importancia.