Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
A LA JUSTICIA

El Gobierno nacional apelará el fallo para que Diego Santilli sea cabeza de lista

Tras la renuncia de José Luis Espert, la Justicia Electoral frenó el intento del oficialismo libertario de ubicar a Diego Santilli en el primer lugar. Sin embargo, la gestión libertaria apelará el fallo en un intento de ubicar al "Colo" en el lugar que antes ocupaba Espert.

El Gobierno nacional apelará el fallo para que Diego Santilli sea cabeza de listaEl Gobierno nacional apelará el fallo para que Diego Santilli sea cabeza de listaEl Gobierno nacional apelará el fallo para que Diego Santilli sea cabeza de lista
Compartir

La Justicia Electoral con asiento en La Plata resolvió que Karina Vázquez encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, luego de que José Luis Espert formalizara su renuncia a la candidatura. De esta manera, los sueños de LLA y el PRO quedaron truncos al no resolverse que Diego Santilli ocupe el primer lugar.

La resolución, firmada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de los apoderados del espacio libertario que pretendían reordenar la lista para colocar a Santilli, tercero en el orden original, en el primer lugar, argumentando la necesidad de “respetar la paridad de género” establecida por ley.

El magistrado no solo denegó la maniobra, sino que además declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7° del Decreto 171/2019 en casos como este, es decir, cuando la vacante se produce en la cabeza de la lista.

El Gobierno nacional apelará el fallo para que Diego Santilli sea cabeza de lista
La Justicia Electoral frenó el intento del oficialismo libertario de ubicar a Diego Santilli en el primer lugar. 

El fallo detalla que el 6 de octubre los apoderados de LLA (Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Gómez Alvariño) notificaron la renuncia de Espert y, de manera simultánea, presentaron otras dos renuncias femeninas (Lucía Benardoni, en el puesto 34°, y María Gobea, suplente 5°), ambas con textos idénticos.

Ese reordenamiento, según la Justicia, buscaba forzar una situación de aparente desequilibrio de género para justificar que Santilli reemplazara a Espert, desplazando a la segunda candidata original, Karen Vázquez.

El juez entendió que la presentación “configura una maniobra contraria al espíritu de la ley de paridad” y advirtió que permitir ese corrimiento implicaría un retroceso en materia de igualdad política entre varones y mujeres.

Qué dice el fallo

Ramos Padilla sostuvo que la reglamentación que pretendía usar el oficialismo —el artículo 7 del Decreto 171/2019— no puede aplicarse para el reemplazo de quien encabeza una lista, porque esa vacancia no altera la alternancia de género establecida en el Código Electoral Nacional.

“Dicha reglamentación puede ser razonable para las candidaturas intermedias, pero no para quien encabeza la lista”, señala la resolución, y agrega que aplicarla en este caso “implicaría tolerar que el remedio (la paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”.

El fallo además resalta la sospechosa simultaneidad de las tres renuncias y advierte que en América Latina existen antecedentes donde mujeres son presionadas a renunciar para beneficiar a candidatos varones, fenómeno conocido como el de “las juanitas” o “las manuelitas”.

La nueva lista de La Libertad Avanza

Con la decisión judicial, la lista bonaerense de LLA para las elecciones generales del 26 de octubre mantiene el orden original, produciéndose un corrimiento natural:

1°: Karina Celia Vázquez,

2°: Diego César Santilli,

3°: Gladys Humenuk,
seguida por Sebastián Pareja y Johanna Longo, entre otros.


Previo al rechazo, la intención de LLA era que Santilli asuma el primer lugar de la boleta, mientras que el resto de los candidatos ascienda en el orden previsto, respetando la alternancia entre varones y mujeres establecida por la Ley 27.412 de Paridad de Género y el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral. 


El Gobierno nacional apelará el fallo para que Diego Santilli sea cabeza de lista


Apelación

El Gobierno confirmó que si la Justicia desestima la reimpresión de la Boletas Únicas de Papela (BUP) en la provincia de Buenos Aires, apelará esa medida ya que "La Libertad Avanza, como cualquier partido, tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que eso requiere y excederse de los gastos de campaña".

Un importante funcionario de Casa Rosada confirmó además que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el resto de su equipo que lo acompaña en Washington desde el fin de semana para negociar el apoyo financiero del Tesoro estadounidense permanecerán allí hasta la audiencia de Milei con Donald Trump, pautada para el próximo martes.

"No tiene sentido que vuelvan y se vayan otra vez", planteó en declaraciones a un grupo de periodistas de distintos medios, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas.

El precio de ocultar a Espert

Desde el Ministerio del Interior confirmaron a La Tecla que el titular de la cartera se hará presente en la capital bonaerense y que brindarán las respuestas necesarias. No obstante, aclararon que la misma estará a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Asimismo, adelantaron que la titular del organismo, María Luz Alegría Landívar, ya trabajaba “hace varios días” al respecto para presentar los datos necesarios. 

Para la organización de las elecciones, el Gobierno nacional destinó un total de 40.000 millones de pesos para la impresión de 44 millones de boletas únicas en papel en todo el país. Si se tiene en cuenta que la provincia de Buenos Aires es el 37% del total del padrón, se estima que se gastaron 14.8 mil millones de pesos para las papeletas. 

El proceso se lleva adelante a través del Correo Argentino, que adjudicó la impresión a cinco empresas y uniones transitorias de empresas (UTE). Las mismas son: Boldt Impresores en UTE con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas (Ipesa); Artes Gráficas del Litoral (AGL); Su Papel y Ramón Chozas SA; Kollor Press SA (KMP) y DP Argentina.

En lo que hace al territorio bonaerense dos compañías se hicieron cargo del 100% de las impresiones de la BUP: Boldt se encargó del 40% y AGL del 60%. De esta manera, ambas empresas se hicieron de una jugosa suma de dinero para confeccionar papeletas que ahora Milei quiere evitar que se utilicen el domingo 26 de octubre.

El Grupo Boldt desde sus inicios se vinculó con el sector de la gráfica con la impresión de billetes, cheques y productos de seguridad. Luego, desde hace algunos años, lanzaron Bplay, la plataforma de juego online y apuestas deportivas que tiene presencia en seis provincias y recientemente se expandió a Brasil. Además, opera los casinos Trilenium de Tigre, del Hotel Hermitage y del Sasso en Mar del Plata, el del Puerto Santa Fe y Melincué Casino & Resort, entre otros.

Por su parte, Artes Gráficas del Litoral (AGL) está compuesto por el diario El Litoral SRL y AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino - Diario Clarín). Le empresa con terminal en el grupo mediático más grande presta servicios a medios de Santa Fe, provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Su plata principal opera en el Parque Industrial de Sauce Viejo y también cuenta con otra en el conurbano bonaerense.
 

OTRAS NOTAS

A CONTRARRELOJ

Inició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupa

La Justicia frenó el intento de LLA de reordenar su boleta y advirtió que una eventual reimpresión demandaría más de 12 mil millones de pesos y al menos cinco días de trabajo. Ramos Padilla señaló que cualquier modificación o reimpresión debe evaluarse cuidadosamente para no poner en riesgo el desarrollo del comicio.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET