Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
ESCANDALO

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN

Tras la muerte de Carlos Quintana, la conducción del gremio en la sede platense quedó en manos de Fabiola Mosquera, pero los consumos de la tarjeta corporativa del fallecido siguen apareciendo. Perfumes, OSDE y lujos. Jesús Nieves Pérez, dirigente opositor, denunció en Desconfiados un entramado de corrupción, privilegios y una guerra de poder que lo enfrenta incluso a su padre

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCNLos llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCNLos llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCNLos llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCNLos llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCNLos llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCNLos llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN
Compartir

La conducción de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de La Plata enfrenta acusaciones por malversación de fondos, gastos injustificados y falta de legitimidad institucional desde la muerte de su histórico secretario general, Carlos Quintana, ocurrida en 2022.

En una entrevista concedida al programa Desconfiados por Cadena Río, el dirigente opositor de la agrupación Educación Viva,  Jesús Nieves Pérez reveló detalles de un entramado de corrupción interna, uso irregular de tarjetas corporativas y privilegios personales de la actual conducción, encabezada por Fabiola Mosquera.

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN
Jesús Nieves Pérez

Según los documentos y testimonios de Nieves Pérez, al menos 20 tarjetas corporativas figuran a nombre de UPCN y son utilizadas por integrantes de la cúpula sindical para gastos personales, solventados con dinero de los afiliados.

Entre los consumos detectados en los resúmenes se registran compras de vinos, perfumes y artículos de lujo, así como el pago de una cobertura médica privada de alta gama (OSDE) correspondiente a Fabiola Mosquera, quien habría abandonado la obra social estatal IOMA.

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN

“Es terrible, porque esa tarjeta no es personal, es corporativa. La pagamos todos los afiliados”, denunció Nieves Pérez en diálogo con Desconfiados.

“Mientras los trabajadores esperan horas para un turno en IOMA, la secretaria general se paga una prepaga de lujo con la plata del sindicato. Es una burla”, agregó.

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN

Uno de los hechos más llamativos que reveló el dirigente es que la tarjeta corporativa que pertenecía a Carlos Quintana —fallecido en 2022— continuó registrando movimientos tras su deceso.

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN

“Debe haber dejado un avatar para que siga gastando la tarjeta, porque los consumos siguen apareciendo. Es indignante”, ironizó Nieves Pérez.

El hallazgo abre la sospecha de fraude financiero y administración indebida de fondos sindicales, ya que los resúmenes de cuenta, según el denunciante, muestran operaciones posteriores a la muerte del histórico dirigente.

La usurpación del gremio 

Nieves Pérez sostiene que, desde que Mosquera asumió el mando por decisión interna de la Comisión Directiva, no se realizaron elecciones ni se promovió renovación alguna, lo que para él configura una usurpación institucional del gremio.

Las irregularidades fueron denunciadas ante la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 de Dolores, la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

“Desde que murió Quintana no hubo elecciones ni apertura democrática. Usurparon el gremio. Todo aquel que piensa distinto es perseguido, echado o silenciado. Es una conducción autoritaria, una especie de Milei sindical”, afirmó.

El dirigente también relató haber sido víctima de amenazas y hostigamiento. Según su testimonio, fue abordado violentamente en un café de City Bell por Juan Pablo Martín Oyarzábal, secretario gremial y uno de los hombres de confianza de Mosquera.

“Amenazó a mis hijos, golpeaban los vidrios del local. Es una práctica mafiosa. En vez de defender salarios, salen a amedrentar a los que denunciamos”, declaró.

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN

El testimonio de Nieves Pérez también apunta a vínculos entre la cúpula sindical y empresas contratistas que operarían dentro de ministerios provinciales mediante acuerdos irregulares para compras y contrataciones.

“Tienen asociaciones con empresas para sacar dinero a través de las Direcciones Generales de Administración. Roban en los ministerios y todos lo saben”, afirmó.

Poder y guerra familiar 

El dirigente amplió su denuncia señalando al tesorero del gremio, Héctor Nieves, quien además es su padre, a quien acusa de complicidad con las maniobras económicas de Mosquera.

Los llamativos gastos de tarjeta de un muerto y la guerra familiar que sacude a UPCN
Fabiola Mosquera y Héctor Nieves

“Mi padre maneja la lapicera del gremio y abusa de su poder. Hace 40 años que ocupa el mismo cargo. No hay lugar para la juventud ni para la democracia interna. Son cómplices en una gestión que destruye la organización”, sostuvo.

Desde el fallecimiento de Quintana, UPCN no realizó elecciones ni renovación dirigencial. Mosquera, quien era secretaria adjunta, fue designada por acuerdo interno y continúa al frente de la organización sin legitimidad electoral. Esa situación, sumada a las denuncias por malversación, ha generado una crisis institucional sin precedentes dentro del gremio.

 “Algunos están hace cuatro décadas en los mismos cargos. No hay democracia ni transparencia. UPCN se transformó en una estructura vacía, manejada por pocos para su propio beneficio”, advirtió Nieves Pérez.

El dirigente exige la intervención urgente de los organismos de control sindical y la investigación penal de las maniobras financieras que involucran a la conducción actual.

“Esto no es una pelea personal, es una denuncia institucional. Están violando la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y usando los fondos de los afiliados para enriquecerse. Los trabajadores merecen saber la verdad”, concluyó Nieves Pérez.


 

OTRAS NOTAS

NO HA LUGAR

La Justicia Electoral rechazó el pedido de LLA y Diego Santilli quedó segundo en la lista

Tras la renuncia de José Luis Espert, la Justicia Electoral frenó el intento del oficialismo libertario de ubicar a Diego Santilli en el primer lugar. El fallo declaró inconstitucional la aplicación del decreto que pretendía justificar el cambio y advirtió sobre maniobras que afectan la paridad de género. El fallo no incluye una definición sobre la reimpresión de boletas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET