Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
CRUZAR EL MAR ROJO

Pareja: “Los costos que tengamos que pagar hay que estar dispuestos a pagarlos”

Autocrítico, el presidente de LLA en la Provincia habla de la campaña tras el caso Espert. Mira el vaso medio lleno por el resultado de septiembre, le responde a Kicillof y dice que deben “recuperar la conexión con la gente” . "Sabemos que se hizo un esfuerzo muy grande este año como para abandonarlo", afirmó Pareja.

Pareja: “Los costos que tengamos que pagar hay que estar dispuestos a pagarlos”
Compartir

Sebastián Pareja hace un alto en la campaña para recibir a La Tecla en su oficina. El subsecretario de Integración Socio-Urbana, presidente del partido y armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, reconoce que el episodio Espert coronó una serie de tiros en los pies del espacio, pero asegura que nada puede hacerlos correr del eje y deben salir rápido “del barro en el cual la política está muy acostumbrada a manejarse”.

-¿La buena noticia para la Libertad Avanza antes de las elecciones tiene que venir desde lo económico?

-Creo que hay varios factores. La economía es sin duda trascendental para la vida de cualquier ser humano, con lo cual me parece que el acuerdo o el apoyo de los Estados Unidos tiene que verse reflejado en la macroeconomía, por lo menos, y permitirnos pensar que rápidamente va a calar en el día a día de la gente.

-La macro no llega al votante.

-Claro, viste que la macro dicen que son muchas micros. Nos cuesta ver el rumbo porque a nosotros nos hubiese gustado estar hoy creciendo al 10% anual, nos hubiese gustado que no exista un borracho como Spagnuolo tirando un audio al aire que no tiene contenido, que no sabemos con quién lo está hablando, y de eso se ha hecho una cuestión nacional. ¿Con qué vara se juzgan algunos temas? Cristina Fernández de Kirchner era presidenta de la Nación cuando en un audio lo aprieta Parrilli para que apriete a los jueces federales para mandar en cana a no sé quién. Y acá estamos en un nivel de exposición por un tipo que, solo en un bar, con una grabadora, está diciendo no sé qué. Es desproporcionado y nosotros tenemos que salir de ahí. ¿Es difícil? Sí ¿La economía ayudaría? Por supuesto. ¿Vamos a lograrlo? Yo no tengo duda. El mensaje es: Sabemos que estamos en un momento complicado, pero sabemos que se hizo un esfuerzo muy grande este año como para abandonarlo. Y hay que mirarlo como lo explica el Presidente con la anécdota del paso del pueblo hebreo a través del Mar Rojo. Estamos en la orilla, el Mar Rojo no se abrió todavía para que el pueblo se salve, y miramos para atrás y vienen los egipcios. Y no vienen los egipcios a conversar con nosotros, nos vienen a matar. Les pedimos que se animen a que pasemos ese Mar Rojo. Es mentira cuando dicen que el costo lo está pagando la gente, el costo lo pagó la política. El achicamiento del Estado es política. En el área que administro yo tuve que echar 200 personas y no tuve ningún piquete.

-Pero la economía de la gente también está complicada.

-Hay una recesión, y eso hace que no haya más empleo, que no haya un mejor salario. Ahora, la contrapartida de eso es la inflación. Vos no tenés una inflación galopante que, frente a un estancamiento de la economía, haga que suba la leche. Esto te permite organizarte. Si vos le das a la sociedad ese permiso, el de que se proyecte, el de que intente pensar cómo hacer para llegar a fin de mes, ya es mucho en relación a lo que nosotros teníamos administrado. 

-¿Y hubo una autocrítica dentro del Gobierno respecto de por qué se acercaron los egipcios otra vez? 

-Sí, autocrítica hay siempre. Somos un equipo de trabajo muy crítico, porque queremos mejorarnos, y es la única manera de entender los problemas y de ver cuáles son las posibles soluciones. Tenemos que hacer lo que hay que hacer y los costos que tengamos que pagar hay que estar dispuestos a pagarlos en el lugar que sea que estemos. Si me preguntás, habría que hacer un poquito más de propaganda para que la gente sepa en dónde se está invirtiendo, qué cosas están haciendo. Pero no hacemos de eso una manija. Tenemos que sí llegar al bolsillo de la gente. Cuando nosotros esa parte la terminemos de abrochar, todo lo demás va a valer la pena haberlo hecho.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

La inflación le ganó a los fondos que envía la Nación a la Provincia

Aunque los envíos de la Nación a la Provincia aumentaron un 21,2% interanual en septiembre, la inflación del 31,8% en los últimos doce meses licuó ese crecimiento. Los fondos federales pierden valor real y la administración bonaerense enfrenta un escenario de menor poder de compra.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET