Apps
Viernes, 17 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
PASO A PASO

Sin Máximo ni Massa, Kicillof tuvo su Día de la Lealtad con el PJ bonaerense en la mira

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un acto en la Quinta de San Vicente con la presencia de ministros, legisladores e intendentes de distintos sectores. Crecen las expectativas sobre su presencia o no en la caravana por Cristina Fernández.

Sin Máximo ni Massa, Kicillof tuvo su Día de la Lealtad con el PJ bonaerense en la miraSin Máximo ni Massa, Kicillof tuvo su Día de la Lealtad con el PJ bonaerense en la mira
Compartir

Axel Kicillof encabezó un acto en la Quinta de San Vicente en conmemoración del 80 aniversario del día de la Lealtad Peronista. Sin Máximo Kirchner ni Sergio Massa, el Gobernador dio otra muestra más de autonomía en el marco de las tensiones internas con Cristina Fernández y hasta ahora no se sabe si irá a la caravana convocada por el Partido Justicialista (PJ) nacional. 

Además del primer mandatario, en el escenario se encontraban la vicegobernadora, Verónica Magario; el intendente anfitrión, Nicolás Mantegazza, y los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana y Juan Grabois. La jornada comenzó pasadas alrededor de las 11.30 y luego concluyó en menos de una hora con la marcha peronista.

Magario brindó un discurso encendido en el que comenzó con un tirón de orejas hacia la conducción del PJ bonaerense. El llamado de atención llegó en medio de la espera para la renovación de autoridades que actualmente tiene como presidente a Máximo Kirchner. Tal como contó La Tecla, la Vicegobernadora suena como una de las posibles sucesoras y es impulsada por intendentes que responden a Kicillof. Asimismo, ven al Gobernador como otra figura que podría quedarse con la presidencia partidaria.

Me hubiera gustado que me presentaran hoy aquí en este lugar y a 80 años de esa gesta de lealtad peronista, como vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Ese es el mayor de los honores que hoy tengo y que hoy quiero reivindicar”, disparó Magario.

Asimismo, expresó: “Hoy es un día para nosotros, los militantes peronistas, es un día que reivindica la lucha, la lealtad que tuvo su pueblo con aquel dirigente, nuestro querido Juan Domingo Perón, pero fundamentalmente el hombre que vino a devolverle los derechos y a crear los derechos para los trabajadores”.


Sin Máximo ni Massa, Kicillof tuvo su Día de la Lealtad con el PJ bonaerense en la mira


A su turno, Kicillof se refirió a Cristina mientras no se conoce oficialmente si irá a la caravana en su apoyo. “Llegamos a los 80 años de ese 17 de octubre. 80 años en los que mil veces dieron por muerto al peronismo o intentaron destruirlo. Pero llegamos en una situación realmente desastrosa desde el punto de vista democrático. Hoy, la presidenta del partido peronista, las dos veces presidenta de la Argentina, está injustamente presa, precisamente por honrar nuestra bandera”, sentenció.

Más adelante, en relación a la victoria obtenida el 7 de septiembre, el mandatario manifestó que “el que ganó la elección, el que le puso un límite a Milei, es el pueblo de la provincia de Buenos Aires en las urnas. Pero ese triunfo y esa victoria sacudió el escenario político nacional porque se rompió un mito y se rompió un hechizo con el que tenían engañados a los de acá y a los de afuera”.

El 7 de septiembre, ese hechizo se cayó, se rompió y se destruyó. Nuestro pueblo no cambia de idea. Lleva las banderas de Evita y de Perón”, añadió. A su vez, lanzó: “Faltan muy pocos días para una elección crucial, para una elección histórica e importante. El 26 de octubre ya no sólo va a opinar en las urnas nuestro pueblo sobre esta política de hambre y de destrucción de nuestro tejido productivo, de nuestra educación, de nuestra salud y nuestros derechos. También va a opinar el 26 de octubre, el pueblo bonaerense sobre la cuestión de la soberanía”.

Finalmente, remarcó: “A partir del 26 de octubre, hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa de esta derecha y ultraderecha, insensible, cruel. Tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que en el año 27, va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno”.

Entre los miembros del gabinete se encontraban Andrés Larroque, Carlos Bianco, Pablo López, Agustina Vila, Walter Correa, Cristina Alvarez Rodríguez, Estela Díaz, Nicolás Kreplak, Daniela Vilar y Martín Marinucci, entre otros. Así dieron el presente los campamentos kicillofistas, camporistas dialoguistas y massistas.

En tanto, los jefes comunales que fueron de la partida: Julio Alak, Mario Secco, Andrés Watson, Mariano Cascallares, Pablo Descalzo, Federico Otermín, Gastón Granados, Federico Achaval, Fernando Moreira, Marisa Fassi, Leonardo Boto, Juan Mancini, Gustavo Cocconi. 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Polarización y alto interés electoral marcan la previa de las legislativas 2025

La Libertad Avanza y Fuerza Patria concentran más del 69% de la intención de voto, según una encuesta nacional realizada por la Consultora CB. Crece la predisposición a participar en los comicios, con casi un 70% de votantes decididos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET