Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
27 de octubre de 2025
LEJOS DEL PODIO

La Coalición Cívica se desinfló en los municipios de la UCR bonaerense

El espacio aliado al radicalismo quedó relegado en casi todo el mapa provincial. Los resultados más altos no superaron el 8% en los distritos donde gobiernan intendentes radicales.

La Coalición Cívica se desinfló en los municipios de la UCR bonaerense
Compartir

La lista que encabezó Juan Manuel López y tuvo el respaldo de la Unión Cívica Radical (UCR), no logró captar el armado del centenario partido ni el respaldo de los correligionarios, con el objetivo de fortalecer la presencia parlamentaria del espacio en el Congreso Nacional.

La nómina, encabezada por López, buscaba capitalizar la estructura territorial de los 27 municipios gobernados por la UCR. En la lista figuraban nombres relevantes del radicalismo bonaerense, como Elsa Llenderrosas en el segundo lugar, Lisandro Hourcade (intendente de Magdalena) en el tercero, y Román Bouvier en el séptimo puesto. Sin embargo, el resultado final estuvo muy lejos de las expectativas.

La performance fue deslucida: en ninguno de los distritos que gobierna el radicalismo lograron ubicarse en el primer o segundo lugar. Apenas alcanzaron el tercer puesto en algunos municipios como Lobería, Saladillo, Coronel Dorrego, Rojas, Ayacucho y Magdalena.

En la mayoría de los casos, la coalición radical quedó muy por debajo de las fuerzas mayoritarias, con porcentajes que oscilaron entre 0,5% y 3% del total de los votos. Las peores performances se registraron en Monte, Tres Lomas y General Lavalle, donde la lista de la Coalición Cívica-UCR finalizó en el décimo lugar.

Entre los municipios con resultados más bajos se destacaron:

Monte: 86 votos (10º lugar, 0,66%)

Tres Lomas: 29 votos (10º lugar, 0,70%)

General Lavalle: 30 votos (10º lugar, 0,96%)

Adolfo Gonzales Chaves: 35 votos (9º lugar, 0,56%)

Lezama: 22 votos (9º lugar, 0,66%)

Tandil: 853 votos (8º lugar, 1,12%)

Trenque Lauquen: 508 votos (6º lugar, 1,99%)

Los distritos con mejores resultados fueron Magdalena (7,93%), Ayacucho (4,86%), Rojas (4,39%) y Saladillo (3,25%), aunque todos ellos quedaron lejos de los espacios dominantes —La Libertad Avanza y Fuerza Patria— que concentraron la mayor parte del electorado.

De esta manera, el intento de la UCR bonaerense de “copar el Congreso” se tradujo en una marcada pérdida de competitividad electoral incluso en los territorios donde gobierna, dejando al radicalismo en un escenario de replanteo interno tras los magros resultados del 26 de octubre.
 

Municipio

Cantidad de Votos

Lugar

porcentaje

Adolfo G.Chaves

35 votos

9

0,56%

Lezama

22 votos

9

0,66 %

Monte

86 votos

10

0,66 %

Tres Lomas

29 votos

10

0,70 %

General La Madrid

53 votos

9

0,89 %

San Cayetano

40 votos

8

0,92 %

Balcarce

250 votos

9

0,96 %

General Lavalle

30 votos

10

0,96 %

Tandil

853 votos

8

1,12 %

Maipú

67 votos

7

1,14 %

General Belgrano

127 votos

6

1,16 %

General Viamonte

125 votos

8

1,16 %

Rauch

112 votos

7

1,23 %

Adolfo Alsina

105 votos

7

1,25%

Lincoln

340 votos

6

1,36 %

General Arenales

135 votos

6

1,38 %

General Madariaga

167 votos

6

1,52 %

Pellegrini

55 votos

5

1,84 %

Trenque Lauquen

508 votos

6

1,99 %

General Alvear

116 votos

5

2,16 %

Lobería

280 votos

3

3,16 %

Florentino Ameghino

173 votos

4

3,17 %

Saladillo

606 votos

3

3,25 %

Coronel Dorrego

302 votos

3

3,57 %

Rojas

576 votos

3

4,39 %

Ayacucho

531 votos

3

4,86 %

Magdalena

857 votos

3

7,93 %

OTRAS NOTAS

NUEVOS DESAFíOS

Las reformas que vienen en el nuevo Congreso con empoderamiento libertario

La Libertad Avanza celebró anoche una victoria contundente en todo el país logrando reconfingurar el tablero en ambas cámaras donde estará mucho más holgada para avanzar con los cambios estructurales propuestos por el presidente, Javier Milei. Qué cambios se vienen

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET