Las discusiones en el peronismo continúan a cielo abierto y cada vez se profundizan más las diferencias luego del resultado electoral del domingo 26 de octubre. En ese marco, entre los temas pendientes a resolver se encuentran los de la gestión provincial, la propuesta programática para ser alternativa a Javier Milei y la conducción del Partido Justicialista (PJ) bonaerense.
En las últimas horas la senadora provincial y diputada nacional electa, Teresa García, realizó declaraciones en torno al balance que realiza tras las elecciones y los puntos que considera que se deben discutir en Fuerza Patria. Asimismo, envió un mensaje a los ministros de Axel Kicillof.
En diálogo con el Streaming Uno Tres Cinco, la legisladora cristinista manifestó: “Yo soy de las que cree que todos los ministros, cosa que hice en la oportunidad de la derrota del 2021, le tienen que presentar su renuncia al gobernador". Asimismo, agregó: "Porque el gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va. Eso desde una actitud militante del ministro. Después el gobernador decide si refrenda o no refrenda”.
Luego, sobre las diferencias en el peronismo, indicó que “hay discusiones internas que tienen que ver con cosas pequeñas. Y la verdad que no nos podemos dedicar a eso, porque la situación es muy grave. Yo no creo que esta ayuda de Estados Unidos y los compromisos que va adquiriendo el gobierno nacional, no sabemos a cambio de qué, vayan a tener buen fin. No deseo que tengan mal fin, pero no creo que lo tengan, que tengan bueno".
"Así que hay discusiones que son pequeñas que hay que correr del escenario de la discusión política. Hay discusiones que son más profundas. ¿Cuáles creo yo? Yo creo que estamos en tiempo, y diría la semana que viene y la otra, de discutir qué vamos a hacer con la deuda externa”, añadió.
Sobre la renovación de autoridades del PJ bonaerense, Teresa García expresó: “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”.
Sin embargo, en cuanto a los plazos para llevar a cabo ese debate, sostuvo: “Lo que yo creo, si me lo preguntan personalmente, venimos de una elección el 7 de septiembre, al mes y medio, una elección el 26 de octubre, con la inminencia del armado de las cámaras legislativas, que eso también es una cuestión a discutir. Me parece que discutir eso, discutir una interna del peronismo en el medio de eso es una locura, digamos. Es un deseo personal, una postura personal. Desearía que se postergara un poco, porque la verdad venimos con un agotamiento electoral de aquello”.