Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
LA INTERNA SIN FIN

UCR: piden renuncias masivas y nuevas elecciones ante el riesgo de intervención

Ante la caducidad de mandatos en el radicalismo bonaerense, el abadismo y sus aliados possistas solicitarán la renuncia de todos los integrantes del Comité y la Convención de Contingencia, convocados hoy a las 14. Pese a las tensiones, hay principio de acuerdo para comenzar con el debate

UCR: piden renuncias masivas y nuevas elecciones ante el riesgo de intervenciónUCR: piden renuncias masivas y nuevas elecciones ante el riesgo de intervención
Compartir

Las autoridades de la Convención y el Comité de Contingencia de la UCR bonaerense convocaron para este jueves a una reunión a contrarreloj y con modalidad mixta (presencial o virtual), con el objetivo de definir el camino que evite una posible intervención del Comité Provincia, sumido en una disputa interna que aún se define en el terreno judicial.

“Atento a las razones de urgencia que implica el estado de incertidumbre provocado por la dilación en la resolución de las actuaciones de la Cámara Nacional Electoral, convoca los miembros de la Convención de Contingencia a sesión extraordinaria para el día jueves 30 de octubre a las 14”, señala el texto de la convocatoria. Un comunicado similar distribuyó el Comité, a la misma hora y en el mismo lugar.

Sin embargo, hasta este mediodía seguían las conversaciones para encontrar un camino de consenso para evadir la ilegalidad y, al mismo tiempo, avizorar un futuro mejor ante los fracasos electorales de este año. El inicio del encuentro será a partir de las 15.30, pero hay principio de acuerdo para llevar adelante la reunión

Así, algunos sectores internos (abadistas y possistas) amagan con no dar quorum en caso de que las actuales autoridades no contemplen la posibilidad de que se produzca la renuncia de los 10 integrantes de cada grupo, fijando una nueva fecha de elecciones.

“Queremos que todos den un paso al costado, de todos los sectores, porque todos, en mayor o menor medida, somos responsables. Empezando por Miguel (Fernández) y Pablo (Domenichini), que definieron la estrategia electoral que fracasó”, señalaron a La Tecla.info.

UCR: piden renuncias masivas y nuevas elecciones ante el riesgo de intervención

Domenichini y Fernández, responsables de la transición en la UCR bonaerense.


Así, una de las propuestas es que “se vayan todos”, conformando una especie de comisión normalizadora “encargada del día a día del Comité (sólo para cuestiones administrativas, explicaron) y que el juez Ramos Padilla vea que renunciaron todos y deje de lado la convocatoria a elecciones de las mesas recurridas el año pasado. No hay tiempo para convocarlas para noviembre, además”, remarcaron.

Así, este medio pudo saber que Domenichini, referente del sector de Evolución, es el que resiste con más vehemencia esta solución, siendo partidario de una extensión de los mandatos de las actuales autoridades provisorias hasta convocar nuevas elecciones.

Como informó La Tecla.info, la elección interna celebrada el 6 de octubre de 2024 dejó heridas y una fragmentación entre sectores de la vida partidaria, con denuncias que se judicializaron y retrasaron la asunción de las autoridades electas que debían suceder a Maximiliano Abad.

La premura tiene su explicación: este viernes 31 vence el mandato del Comité y la Convención de Contingencia, grupos transitorios que permitieron superar la fractura interna. El debate sobre cómo avanzar y un tablero con creciente fragmentación y representatividad a la baja.

Los resultados de las elecciones del año pasado, en las que se enfrentaron Unidad Radical y Futuro Radical, fueron judicializados, sin que haya hoy una conducción ratificada y respaldada por el voto de los afiliados.

La Justicia, recordemos, dejó la definición en stand by, obligando a las autoridades partidarias a convocar a nuevos comicios en medio centenar de mesas, correspondientes a casi una decena de distritos de la provincia de Buenos Aires para el mes de noviembre.

El panorama parece más oscuro aún si se tiene en cuenta que, a raíz de esta irregularidad institucional, ambos sectores acordaron crear un Comité y una Convención de Contingencia, que reemplacen las funciones de ambos órganos. Lo constituyen representantes de ambas trincheras, presididos por Miguel Fernández y Pablo Domenichini, candidatos a presidente de UR y FR, respectivamente.

El correr del tiempo puso a los dirigentes boina blanca ante una situación que preocupa: los mandatos de ambos grupos de transición caducan el último día del mes de octubre, sin tener en claro cómo resolver la cuestión legal.

“El 31 vencen los mandatos, y si no hay consenso para encontrar una solución corremos el riesgo de la intervención por parte del Comité Nacional. Pero tampoco tenemos en claro de qué manera puede hacerse, hay que estudiar los estatutos en profundidad”, sostuvo un veterano dirigente a La Tecla días atrás.

Con varias charlas de por medio, los sectores en disputa analizaron las alternativas y coincidieron en que un camino a explorar es el de prorrogar los mandatos hasta marzo, al menos, y convocar a nuevas elecciones en el menor tiempo posible.

Entre los argumentos de quienes pretenden ir “por la cabeza” de ambos -ahora se extendió a los 10 representantes de cada grupo de transición- están los malos resultados electorales de Somos Buenos Aires, Provincias Unidas y la Coalición Cívica en septiembre y octubre, espacios donde se incluyeron radicales vinculados al fernandismo y Evolución. 

Desde el sector del ex candidato a vicegobernador sostienen que todos son responsables de la flojísima performance de los boina blanca y que debe haber un replanteo general. Además, sostienen que el abadismo se apartó de lo dispuesto por la Convención y la postura de intendentes y presidentes de comités, que dieron mandato para armar una alianza alejada de los extremos. “Y ellos intentaron llevar al partido con los libertarios”, señalan.
 

OTRAS NOTAS

FIN A LA TREGUA

Del festejo al fuego cruzado: Buenos Aires, campo de batalla libertario

La breve euforia por la victoria dio paso a una guerra interna que enfrenta a los principales aliados de Milei. El territorio bonaerense, epicentro de la fractura

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET