Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
31 de octubre de 2025
CUMBRE

Intendentes rechazaron la carta de CFK y se caldea la interna en el peronismo

Kicillof juntó al sector más beligerante del MDF en Berazategui. Además de los alcaldes, participaron varios ministros de su riñón. Los jefes comunales irán a bancar al Gobernador a la Legislatura. La misiva de la expresidenta no cayó bien.

Intendentes rechazaron la carta de CFK y se caldea la interna en el peronismoIntendentes rechazaron la carta de CFK y se caldea la interna en el peronismo
Compartir

La carta abierta de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que cuestionó la estrategia electoral del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no cayó bien entre los 42 intendentes que apoyan al mandatario bonaerense, y que lo manifestaron hoy en una cumbre en Berazategui, convocada por el mandamás provincial.

Entre las definiciones que surgieron del cónclave, del que participaron también varios ministros y funcionarios del gabinete kicillofista (no los que están alineados en La Cámpora), está el acompañamiento físico de los intendentes al Gobernador para el lunes, cuando presente su proyecto de presupuesto 2026 en la Legislatura.

Kicillof juntó a toda la tropa intendentista del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con la intención de resolver pasos a seguir hacia fin de año. El clima interno en el peronismo está caldeado y el kicillofismo duro quiere ir a fondo en la pelea contra La Cámpora. En ese contexto, la misiva de CFK, que criticó la estrategia del desdoblamiento de las elecciones, disgustó a los alcaldes alineados con el Gobernador.

“La elección fue muy bien desdoblada y se ganó muy bien” en las elecciones provinciales de septiembre, señaló Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó, uno de los dirigentes kicillofistas presentes en el cónclave. “Hay que fijarse en cómo se ganó. Se ganó legítimamente en la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires. Axel decidió en función de lo que nosotros le pedimos.”
 

Por su parte, el intendente de Laprida, Alfredo “Pichi” Fisher, dijo que la carta de Cristina “no aportó nada” y que el desdoblamiento dispuesto por Kicillof “fue un acierto generalizado”.

“Estuvimos analizando todo este proceso electoral con mucha buena leche y además, muy contentos, porque, con la conducción de Axel, logramos, en septiembre, que más de 100 municipios de la provincia de Buenos Aires consolidaran su territorio. Y además, la posibilidad de que la Legislatura bonaerense tenga sostenibilidad para nuestro gobernador, que, a la sazón, para todos nosotros, es el futuro del peronismo en la Argentina”, dijo el lapridense.

El encuentro había sido convocado para las 14.30 en la Gobernación, pero a último momento se resolvió hacerlo en La Casona, un predio del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, ubicado en Camino Evita sin número y Camino Parque Pereyra Iraola, en Berazategui.

En ese predio se dieron cita unos cuarenta jefes comunales kicillofistas y varios altos funcionarios del riñón del Gobernador, entre ellos los ministros Javier Rodríguez (anfitrión, por ser el titular del MDA); Carlos Bianco, de Gobierno; Andrés Larroque, de Desarrollo de la Comunidad; Javier Alonso, de Seguridad; Gabriel Katopodis, de Infraestructura; Pablo López, de Economía; Walter Correa, de Trabajo, y Jésica Rey, de Comunicación, así como la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el titular de la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard; la asesora de la Unidad Gobernador, Mara Ruiz Malec; el presidente del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires (IVBA), Agustín Simone, y el asesor general de gobierno, Santiago Pérez Teruel. 

Kicillof llegó al predio antes de las 16 y fue recibido con aplausos. Los dirigentes kicillofistas (entre los intendentes no faltó casi ninguno, aunque no estaban Jorge Ferraresi, de Avellaneda, y Gustavo Barrera, de Villa Gesell) festejaron la llegada del mandatario y quedaron atentos a lo que tenía para decir.

Agenda compleja

“Axel tiene que presidir el PJ bonaerense”, dijo una voz axelista que busca que el Gobernador tome cartas en el asunto en el marco de la pelea con el cristinismo. Del mismo modo, no ve con malos ojos que luego del encuentro los jefes comunales puedan expresar públicamente con un comunicado el posicionamiento en el marco de las discusiones del endeudamiento, Presupuesto y Fiscal Impositiva.

Intendentes rechazaron la carta de CFK y se caldea la interna en el peronismo

Hay un grupo del MDF que presiona para que el bloque oficialista en la Legislatura bonaerense logre llevar adelante el proyecto de “ley corta” para obtener financiamiento tanto para la provincia de Buenos Aires como para los municipios. Se sabe que la situación económica de los distritos es alarmante y ya son varios los que corren peligro de no cerrar el año en las mejores condiciones. 

Si bien el Gobernador dejó trascender que no considera ir por el PJ bonarense, hay quienes sostienen que “es la forma de demostrar que el conductor es Axel”. La pelea con por la conducción del partido comienza a recrudecer con varios nombres en danza. Máximo Kirchner podría continuar al frente, pero surgen otros nombres como Verónica Magario y Federico Otermín. 

En cuanto a los tironeos por el Presupuesto y otras leyes vitales, se espera que la ley de leyes sea presentada la semana próxima en la Legislatura luego de que el Poder Ejecutivo termine de afinar detalles. Mientras tanto, el bloque oficialista se prepara para activar mecanismos para llevar a cabo las diversas negociaciones. 

Reunión clave

La reunión de hoy con ministros e intendentes será clave para el futuro de Kicillof. El Gobernador deberá resolver cómo continuar hacia lo que se viene mientras es presionado por sectores de su propia tropa para que “se le plante a La Cámpora”. No obstante, hay otros más dialoguistas que buscan una solución intermedia al conflicto. 

Otro punto a resolver será la situación del gabinete bonaerense, que luego de la derrota electoral queda también en la mira. En declaraciones al streaming Uno Tres Cinco, la senadora provincial cristinista, Teresa García, manifestó: “Yo soy de las que cree que todos los ministros, cosa que hice en la oportunidad de la derrota del 2021, le tienen que presentar su renuncia al gobernador“. Asimismo, agregó: ”Porque el gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va. Eso desde una actitud militante del ministro. Después el gobernador decide si refrenda o no refrenda”.
 

Algunos intendentes comenzaron a retirarse hacia las 18 del predio de Berazategui, aunque la reunión seguía su curso. Finalmente, concluyó minutos antes de las 19.
 

OTRAS NOTAS

TODO MAL EN EL PRO

Parece a propósito: a Macri se le fueron siete diputados

Cinco legisladores en ejercicio y dos que fueron electos el domingo se fugaron del PRO a LLA. Justo un día después de que el expresidente dijera que el partido amarillo se revalidará y tendrá un candidato propio en el ’27.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET