Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
6 de noviembre de 2025
¿ALGUIEN DIJO INTERNA?

Intendentes UCR "puentean" a sus legisladores y rosquean solos el Presupuesto  

En un nuevo capítulo del enfrentamiento interno, el Foro de Intendentes boina blanca será recibido el próximo lunes por el ministro de Economía, Pablo López, sin presencia de los representantes de Diputados y Senadores. El abadismo puso el grito en el cielo. El Fondo para los municipios y el pago de aguinaldos, en el centro del debate.

Intendentes UCR Intendentes UCR Intendentes UCR
Compartir

Luego de la presentación oficial de los proyectos de Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento, a cargo del ministro de Economía, Pablo López, se largó el tiempo del análisis parlamentario del paquete 2026.

Mientras el oficialismo resuelve sus tensiones intestinas, que ya dejaron algunas voces críticas del camporismo sobre algunos aspectos de las iniciativas como el Fondo para municipios, la oposición ya marcó la cancha y se dispone a negociar, además, los cargos vacantes en la Corte, el Bapro y otros organismos e instancias estatales de la Provincia.

Conocidos algunos detalles, el radical Diego Garciarena, titular del bloque UCR-Cambio Federal, puso el grito en el cielo por la ausencia de un monto de dinero para distribuir entre los intendentes. En cambio, el Ejecutivo propone disponer el 8% de los fondos que ingresen por toma de deuda.

Sin embargo, un grupo de intendentes avanzó para negociar directamente con el Gobierno, esquivando la interlocución del radicalismo abadista (Garciarena y Ariel Bordaisco, presidente de la bancada en el Senado), que mostró su descontento con el gambeteo de los alcaldes. 

En efecto, varios integrantes del Foro de Intendentes de la UCR, no enrolados en el sector que responde al senador nacional Maximiliano Abad, le arrancaron a López una reunión cara a cara, que tendrá lugar el próximo lunes 10 a las 14 en La Plata.

Intendentes UCR
Maximiliano Suescun, presidente del Foro de Intendentes de la UCR bonaerense.

Según pudo conocer La Tecla.info, la gestión tuvo como responsables al presidente del Comité de Contingencia del radicalismo provincial, Miguel Fernández, y al titular del órgano que reúne a los jefes comunales boina blanca, Maximiliano Suescun, ambos distanciados del abadismo y con línea directa con el Ejecutivo bonaerense.

Entre algunos alcaldes radicales no cayó bien la convocatoria realizada días atrás por los titulares de ambos bloques en la Legislatura, que reunió a diputados y senadores de ese sector. También concurrieron algunos intendentes, referenciados en Abad, aunque la cita dejó afuera a quienes no comulgan con esa trinchera, convocados por el balcarceño Esteban Reino.

Desde el radicalismo añaden otro señalamiento con respecto al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal (conocido anteriormente como FIM y luego Fondo de Fortalecimiento Municipal), exigiendo que el texto incluya “una pauta de actualización -de la misma manera que la ley fiscal- distribuible por CUD y de libre disponibilidad para cada intendente”.

Entre los mandamases radicales crece la preocupación ante la inminente llegada de una época que genera tensiones en las arcas comunales: el fin de año, con el pago de aguinaldos como espada de Damocles. “La verdad es que varios de los intendentes nuestros van a tener problemas para pagarlo en diciembre, por eso queremos ver si podemos encontrar alguna manera de que la Provincia los ayude. Que el Fondo sea de libre disponibilidad es una de las opciones”, señaló a este medio un alcalde de la UCR.

Intendentes UCR
Bordaisco y Garciarena, titulares de los bloques abadistas del Senado y Diputados.


La negociación bicéfala complica aún más al oficialismo, que comenzó a tejer alianzas en las cámaras buscando los votos para sacar adelante las iniciativas, con una tarea más complicada en torno al endeudamiento, que necesita los dos tercios de ambos cuerpos.

“Veremos qué plantea la oposición y qué está dispuesto a conceder Axel (Kicillof)”, señalaron fuentes de Unión por la Patria, que ya tienen anotado el reclamo de Garciarena respecto de la necesidad de negociar el paquete completo si es que el peronismo pretende aprobarlo antes del cierre del periodo de sesiones 2025.

Aunque reconocen que, ante una negativa de estos sectores, podrían intentar atraer a los radicales del bloque UCR-Somos Buenos Aires en el Senado, presidido por el chacabuquense Agustín Máspoli, y de Diputados, que comanda el tandilense Matías Civale.
 

OTRAS NOTAS

Quién manda en cada PJ local

Se vienen tiempos de disputas en el peronismo bonaerense luego de la derrota en octubre.La Cámpora, el MDF y el massismo se reparten la conducción partidaria en los 135 municipios

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET