11 de noviembre de 2025
CONTRASTE
Colegios privados: la Provincia mantiene los topes a los aumentos en las cuotas
La cartera de Educación informó que en las escuelas que recbien aportes estatales seguirán rigiendo los límites a los aumentos de las cuotas, más allá de la desregulación dispuesta por la Nación.

El gobierno bonaerense informó que, a pesar de la desregulación de las cuotas de los colegios privados dispuesta por la Nación, la gran mayoría de las escuelas privadas bonaerenses seguirán teniendo topes arancelarios, por lo que no podrán aumentar libremente el valor de las cuotas.
De esa manera, la Provincia volvió a marcar una diferencia con el gobierno de Javier Milei, al mantener los límites al incremento en las cuotas de los colegios en su jurisdicción y el requerimiento de autorización previa por parte del propio gobierno de Axel Kicillof.
“Las instituciones educativas privadas con aporte estatal, que constituyen más del 70% en la provincia de Buenos Aires, continuarán con sus topes arancelarios, sujetos a la supervisión y autorización de esta Dirección General, de acuerdo con la normativa provincial vigente”, informó la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE), que comanda Alberto Sileoni.
En tanto, los colegios que no reciben aportes del Estado sí podrán aumentar libremente ya que “el nuevo decreto nacional los exime de la regulación anterior, que consistía en la obligación de informar a autoridades y familias, hacia el mes de octubre, sobre matrícula, monto de aranceles y cantidad de cuotas que regirían el año siguiente”, precisó la DGCE.
La cartera educativa enfatizó que “toda modificación arancelaria en instituciones que reciben aporte estatal deberá ser previamente autorizada por las autoridades provinciales”.