Apps
Jueves, 13 noviembre 2025
Argentina
13 de noviembre de 2025
ROSCA Y MAS

Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026

El PJ Nacional y el bonaerense aceleran negociaciones para unificar posiciones de cara al debate del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales, mientras crecen las tensiones internas por la renovación de autoridades y el rol central que mantiene Cristina Fernández de Kirchner en la estrategia peronista.

Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026
Compartir

El Partido Justicialista (PJ) Nacional ha puesto en marcha una serie de reuniones estratégicas para ordenar posiciones entre sus distintas facciones y Fuerza Patria, con la mirada puesta en los debates legislativos de 2026. La intención es alcanzar una postura común frente al tratamiento de proyectos clave en el Congreso, entre ellos el Presupuesto y las reformas laboral, impositiva y tributaria, iniciativas que prometen discusiones intensas debido a los intereses en juego de empresarios, sindicatos, pymes y sectores políticos.

La conducción del PJ está encabezada por José Mayans y Germán Martínez, vicepresidentes del partido y presidentes de los bloques de Fuerza Patria en el Senado y en Diputados. Ambos mantienen un vínculo estrecho con el conjunto del peronismo —intendente­s, legisladores, gobernadores y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner— y trabajan en una coordinación que permita sostener una estrategia unificada en un escenario político complejo y atravesado por la diversidad interna.

Aunque cumple una condena por la causa Vialidad en su domicilio de San José 1111, Cristina Fernández continúa al frente del PJ Nacional y conserva una influencia determinante. Desde su entorno sigue de cerca los encuentros que se realizan en la sede de Matheu 130, donde se buscan consensos entre los sectores alineados con el cristinismo y otros que, si bien no responden directamente a ella, integran el PJ. Su liderazgo se considera fundamental para evitar fracturas en un momento delicado para el peronismo.

Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026
Cristina Fernández en San José 1111

En paralelo, el PJ bonaerense atraviesa una disputa interna por la renovación de autoridades. El mandato que preside Máximo Kirchner vence el 18 de diciembre de 2025 y, aunque existe un acuerdo tácito para postergar la elección hasta 2026 —probablemente para febrero o marzo—, la falta de una convocatoria oficial incrementa las tensiones. Sectores como La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y varios intendentes prefieren postergar la confrontación interna para concentrarse primero en la discusión del Presupuesto 2026 y evitar que un enfrentamiento prematuro debilite al partido.

Tanto en el PJ Nacional como en el bonaerense existe coincidencia en que las prioridades inmediatas pasan por la aprobación del Presupuesto 2026, el endeudamiento y la reforma fiscal impositiva. Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad y referente del MDF, insistió en que el partido debe mostrarse dinámico para respaldar al gobierno de Axel Kicillof frente al “ahogo financiero” que atribuyen al gobierno nacional. Las discusiones sobre la renovación partidaria, aunque inevitables, quedarán relegadas hasta que estas urgencias estén encaminadas.

En la carrera por la presidencia del PJ bonaerense ya circulan nombres relevantes. El cristinismo y La Cámpora impulsan la continuidad de Máximo Kirchner; el kicillofismo, en cambio, promueve a Verónica Magario, con el apoyo de sectores del MDF. Algunos intendentes, entre ellos Federico Otermín, Federico Achaval y Nicolás Mantegazza, trabajan para lograr una candidatura de unidad, pero las críticas de dirigentes como Gastón Granados —quien reclama mayor representación para los intendentes— muestran que las tensiones persisten. A su vez, Fernando Gray, de Esteban Echeverría, vuelve a aparecer como una figura capaz de condicionarle el camino al PJ.

Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026

En el peronismo preocupa evitar que la interna termine judicializada, especialmente en un contexto en el que Cristina Fernández sostiene que enfrenta una situación de proscripción. Aunque existe el riesgo de que algunos afiliados acudan a la Justicia Electoral por el vencimiento de mandatos, la apuesta del partido es resolver las diferencias políticamente. Con la renovación de autoridades provinciales y de las 135 unidades básicas en el horizonte, el PJ se prepara para un 2026 decisivo, que definirá su rumbo hacia las elecciones de 2027 en un escenario atravesado por la polarización y desafíos legislativos determinantes.

OTRAS NOTAS

ANÍBAL URIOS

Urios: “Kicillof la tiene más fácil con la ‘oposición dialoguista’ que con La Cámpora”

El politólogo y consultor dijo a “Desconfiados” que el Gobernador debe enfrentar una doble batalla y que el peronismo debe ordenarse hacia adentro y hacia afuera. Ponderó la elección de Santilli como ministro del Interior y que Bullrich tendrá un papel “determinante” en el Congreso.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET