Apps
Sábado, 15 noviembre 2025
Argentina
15 de noviembre de 2025
NEGOCIACION ABIERTA

Ley de Leyes bajo presión: Kicillof enfrenta tironeos internos en la negociación 2026

Mientras Diputados inicia el debate del paquete fiscal, afloran tensiones entre sectores del peronismo y se reactivan reclamos por fondos, cargos y protagonismo político. La negociación no solo se da hacia afuera: también es hacia adentro.

Ley de Leyes bajo presión: Kicillof enfrenta tironeos internos en la negociación 2026
Compartir

El paquete de leyes 2026 enviado por el Poder Ejecutivo —Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y autorización de endeudamiento— comienza su recorrido legislativo con fecha confirmada. La Cámara de Diputados bonaerense, presidida por el massista Alexis Guerrera, convocó a la comisión de Presupuesto e Impuestos para el martes 18 de noviembre a las 14, donde se abrirá oficialmente la discusión.

Los proyectos, que tomaron estado parlamentario la semana pasada, incluyen un pedido de financiamiento por hasta 3.865 millones de dólares y un esquema fiscal que el gobernador Axel Kicillof quiere aprobado antes de fin de año. Sin embargo, el avance del paquete está atravesado por un factor que hoy pesa tanto como la negociación con la oposición: las tensiones internas dentro del propio peronismo bonaerense.

Pulseadas internas mientras avanza el Presupuesto

Aunque en los pasillos de la Legislatura el movimiento es todavía moderado, en el oficialismo ya se sienten las fricciones entre los distintos sectores del peronismo, que buscan posicionarse en un fin de año clave. La negociación no solo se da hacia afuera: también es hacia adentro.

El Ejecutivo designó como negociadores al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, referentes de peso en la interna peronista. En paralelo, la vicegobernadora Verónica Magario —con su propio armado territorial— quedó a cargo del diálogo político en el Senado, un espacio donde conviven tensiones silenciosas entre sectores del kirchnerismo, del massismo y de los intendentes.

Del lado legislativo, las discusiones internas también se sienten. El presidente del bloque oficialista en Diputados, Facundo Tignanelli, junto a Rubén Eslaiman y Juan Pablo de Jesús, concentra el poder legislativo en un equilibrio frágil entre La Cámpora, el massismo residual y los jefes comunales que exigen mayor influencia en el reparto de fondos.

La oposición pide cargos; los intendentes piden caja

Los pedidos de la oposición son conocidos: cargos pendientes en órganos clave —incluida la Suprema Corte bonaerense— y un fondo fijo de libre disponibilidad para intendentes. Este último punto abrió una discusión no solo con los bloques opositores, sino también dentro del peronismo.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ya rechazó la idea de un fondo extraordinario y propuso en cambio distribuir el 8% de los recursos que ingresen por endeudamiento. La postura generó malestar entre algunos jefes comunales del PJ, que ven cómo se negocian recursos sin su intervención directa. Varios intendentes consideran que el esquema propuesto les quita capacidad de maniobra y presionan para tener un rol más activo en la discusión fiscal.

El bloque de intendentes peronistas —que viene tensando su relación con el Ejecutivo desde el inicio del año— observa el debate con atención, buscando no quedar relegado frente al protagonismo legislativo de Tignanelli y la incidencia política de Magario y Cascallares.

López defendió el proyecto en medio de la disputa

En la previa del debate, el ministro de Economía, Pablo López, defendió los lineamientos del Presupuesto ante las críticas internas y externas. Subrayó la continuidad de una política fiscal “responsable” y la importancia del endeudamiento “cuidadoso”:

“Nuestra ley busca garantizar la sostenibilidad fiscal. Le damos un valor importante a la administración del crédito público y al endeudamiento responsable”.

El mensaje también fue hacia adentro: López intenta poner un marco técnico a una discusión que —al menos por estas semanas— está dominada más por la política que por los números.

El oficialismo buscará llevar el paquete al recinto el miércoles 26, o una semana más tarde como máximo. Pero la velocidad que pide Kicillof dependerá no solo de la negociación con la oposición, sino también de cómo el peronismo bonaerense ordene sus propias tensiones antes de la votación clave.

OTRAS NOTAS

EZEIZA

Explosión en polo petroquímico: qué pasó y cuáles son las medidas preventivas

Desde cubrirse la nariz y boca, hasta mantener las ventanas cerradas fueron algunas de las recomendaciones emitidas desde el área de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. El intendente Granados dijo que el fuego es “incontrolable” y que el episodio fue “muy confuso”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET