Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
CARA A CARA

Con el Presupuesto como telón, la Provincia recibe a los gremios estatales

Funcionarios del Ejecutivo se reunirán hoy a las 17 con ATE, UPCN y Fegepba. Los sindicatos piden la reapertura de paritarias y un aumento salarial para noviembre y diciembre que compense la suba de la inflación.

Con el Presupuesto como telón, la Provincia recibe a los gremios estatales
Compartir

 El Gobierno bonaerense retomará esta tarde la discusión paritaria con los gremios estatales incluidos en la Ley 10.430, en un movimiento que busca descomprimir la presión sindical en medio de un cierre de año marcado por tensiones políticas, urgencias fiscales y negociaciones legislativas clave para Axel Kicillof.

La citación llega luego de semanas de reclamos sostenidos por parte de estatales, judiciales y docentes, que habían exigido sin éxito la reapertura de las mesas salariales. El último aumento otorgado —un 5% dividido en dos tramos, aplicado en agosto— había sido acordado con el compromiso de retomar la negociación en octubre, algo que finalmente no ocurrió y profundizó el malestar gremial.

A la cita, pactada a las 17, acudirán representantes de ATE, UPCN y Fegeppba, con la intención de que el Ejecutivo, realice una oferta formal en medio de la discusión legislativa por el Presupuesto 2026.

En ese marco, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense indicaron la convocatoria a una mesa paritaria es “urgente”, al enfatizar que los trabajadores necesitan recomponer el poder adquisitivo frente al “ajuste estructural promovido por el Gobierno nacional.
 “Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos y el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste. El gobierno de Milei, y su ministerio de trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”, enfatizó el secretario general de ATE PBA, Claudio Arévalo.

En cuanto a los docentes bonaerenses, el gremio UDOCBA le pidió al gobierno de Axel Kicillof: “En virtud del compromiso compartido con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, consideramos de suma importancia fijar las pautas salariales que impidan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”.

Es preciso mencionar que, el último aumento de los estatales bonaerenses fue acordado en agosto y consistió de una suba salarial del 5%, el cual se ejecutó un 2,5% en agosto y el otro 2,5% en octubre. De esta manera, el aumento acumulado en los primeros 10 meses del año alcanzó el 25,9%.

No obstante, los representantes gremiales de los estatales bonaerenses advirtieron que la inflación acumulada en los últimos dos años fue mayor al aumento otorgado en ese lapso, por lo que los salarios sufrieron una marcada pérdida de poder adquisitivo.
 

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS

“Estamos como en 2024”: la oposición pide rosca e iría con su dictamen en Presupuesto 

Aseguran que nadie del oficialismo se comunicó para iniciar las negociaciones por los proyectos del Ejecutivo. Esta tarde tendrían el visto bueno en comisión y el 26 sesionaría la Cámara Baja. La interna peronista no cesa y Kicillof sigue sin dar señales de ceder a los pedidos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET