Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
FONDOS PARA MUNICIPIOS

Favoritismos: el kirchnerismo y la oposición acusan reparto desigual de la torta

Las diferencias en el reparto del Presupuesto 2026 encienden alarmas entre intendentes y legisladores, que denuncian favoritismos en la asignación de fondos. La Plata aparece como la gran beneficiada mientras varios municipios del Conurbano quedan relegados.

Favoritismos: el kirchnerismo y la oposición acusan reparto desigual de la torta
Compartir

El Presupuesto 2026 enviado por Axel Kicillof abrió una fuerte interna en el peronismo bonaerense y reavivó las críticas de la oposición, ante un esquema de distribución de recursos que pone a los municipios bajo la lupa. Un relevamiento que circula entre intendentes y legisladores del kirchnerismo advierte que la inversión per cápita proyectada muestra brechas difíciles de justificar. Por ejemplo, La Plata recibiría más de cinco veces lo asignado a distritos como Lomas de Zamora, Quilmes o Merlo, otros gobiernos locales cercanos al gobernador aparecen entre los más favorecidos. Las sospechas de discrecionalidad tensan la discusión legislativa y prometen una sesión caliente.

Entre legisladores e intendentes del kirchnerismo circula un informe en el que dan cuenta de que el Presupuesto 2026 enviado por Axel Kicillof hace diferencias de recursos entre los municipios del peronismo. En ese sentido, el relevamiento indica que La Plata recibirá cinco veces más inversión per cápita que Lomas de Zamora y Quilmes. Mientras la capital bonaerense proyecta más de $110.000 por habitante, el distrito que comanda Federico Otermín alcanza $ 20.400 y el de Mayra Mendoza $ 19.600. Incluso La Matanza recibirá la mitad de lo que obtiene la ciudad de las diagonales, y en el extremo inferior Merlo tendrá solo $ 1.312 por persona. 

El esquema del Ejecutivo concentra recursos en La Plata, en contraposición con municipios gobernados por La Cámpora -como Quilmes, Lanús y Hurlingham-, que figuran entre los que menos inversión per cápita reciben. A la vez, el informe sostiene que los distritos más cercanos al gobernador son los más beneficiados y pone en la mira a General San Martín (Fernando Moreira, que responde al ministro Gabriel Katopodis), que alcanza $ 96.967 por habitante. En contraste, Florencio Varela recibe la mitad pese a tener indicadores sociales más críticos y una fuerte dependencia del gasto provincial.

La misma lógica se reproduce en los fondos destinados al sistema universitario. La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es la más beneficiada, con 3.000 millones de pesos anuales para 25.000 alumnos. La Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Florencio Varela, con más de 30.000 estudiantes, recibirá 800 millones. También se destaca el caso de la Universidad Nacional Guillermo Brown -que tiene como rector al legislador radical Pablo Domenichini-, que, con 2.000 alumnos, tendrá 1.000 millones, muy por encima de universidades del Conurbano como las de La Matanza, Quilmes o Lomas de Zamora, que no alcanzan los 100 millones.

“Lejos de corregir las brechas existentes, la propuesta presentada por el gobernador Axel Kicillof consolida las diferencias estructurales entre la capital provincial y los principales distritos del Conurbano”, sostiene el análisis realizado.

Pablo López y el reparto del 8% a los municipios

El ministro de Economía de Axel Kicillof dialogó con La Tecla y trazó las perspectivas de la ley de leyes 2026. Entre ellas, el fondo para municipios:

-¿Cómo es el apartado donde se plantea que el 8% de esos 1.900 millones de dólares sea contemplado para fondos de municipios?


-Entendiendo la situación en la que están transitando los municipios, lógicamente, porque es la situación también que estamos transitando nosotros, obviamente es complejo para los municipios hoy destinar fondos a gastos de capital, a cuestiones que tienen que ver con el equipamiento, con la infraestructura. Por eso es que hemos decidido incluir un fondo, un fondo que, como la provincia está transitando esta situación tan compleja en lo fiscal, es difícil para nosotros comprometernos a un fondo que no esté atado a la posibilidad de conseguir recursos adicionales. Por eso, en la medida que obtenemos recursos adicionales del endeudamiento y del financiamiento, es que podemos comprometernos a que una parte de esos recursos puedan redundar en que los municipios tengan más fondos para poder realizar planes que por ahí no están contemplados hoy en su presupuesto porque no disponen de esos recursos. Me parece que es mutuamente beneficioso que en la medida que la provincia tenga mayores recursos, hoy las posibilidades de mayores recursos tienen que ver con las chances del financiamiento. Entonces, en la medida que eso suceda, que eso sea compartido con los municipios para que los municipios puedan fortalecer sus finanzas y puedan fortalecer las respuestas que entre todos les damos a los bonaerenses.

La oposición pide modificar “los manejos discrecionales”

Días atrás, los bloques de diputados del PRO y de la UCR + Cambio Federal presentaron un dictamen propio del Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, en disconformidad con la iniciativa del gobernador Axel Kicillof.

Durante la reunión de Comisión de Presupuesto, el oficialismo cerró filas para avanzar con la denominada ley de leyes y la norma fiscal, aunque todavía no están los consensos para destrabar el endeudamiento.

“Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que necesita, pero evitando que la administración del Estado siga funcionando bajo criterios discrecionales que afectan a los municipios, a los contribuyentes y a los sectores más vulnerables”, apuntaron los legisladores opositores.

El dictamen opositor propone equilibrio fiscal y responsabilidad en el gasto, protección de los sectores vulnerables, garantizando políticas públicas sostenibles y con prioridad social.

Uno de los puntos destacados de la propuesta opositora es la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos para las billeteras virtuales.

“El tributo desalienta la inclusión financiera y perjudica a miles de bonaerenses y, a su vez, se alienta una escala progresiva y proporcional para el impuesto automotor”, explicaron.

Otro de los ítems relevantes es la implementación de un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad para fortalecer las gestiones municipales y “garantizar la previsibilidad”. El proyecto de endeudamiento ata el fondo municipal al 8 % del endeudamiento contraído.

En este contexto, Diputados convocó a sesión el miércoles 26 de noviembre a las 14 horas; un día antes volverá a reunirse la Comisión de Presupuesto, con el objetivo de destrabar la Ley de Financiamiento.

OTRAS NOTAS

CUENTAS CLARAS

Tras el tironeo con Adorni, le devolvieron a Santilli el control de Deportes y RENAPER

El Gobierno definió la división de la Secretaría que conduce Daniel Scioli. Turismo y Ambiente quedarán bajo la órbita de Manuel Adorni con el ex motonauta a la cabeza y Deportes seguirá en Interior.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET