Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
ECONOMIA

Impuestazo a los bonos nacionales: la Provincia va por el negocio de los bancos

El Gobierno bonaerense grabará con Ingresos Brutos el rendimiento de papeles del Tesoro, BCRA y ANSES; brokers alertan por impacto en el mercado y el PRO anticipa rechazo.

Impuestazo a los bonos nacionales: la Provincia va por el negocio de los bancos
Compartir

El gobierno de Axel Kicillof incorporó en la Ley Impositiva 2026 una alícuota del 9% de Ingresos Brutos sobre la renta que las entidades financieras obtengan por la compra de títulos públicos emitidos por el Estado nacional. La medida aparece incluida en el artículo 99 del proyecto debatido en la Legislatura bonaerense y modifica el Código Fiscal, que hasta ahora eximía a los bancos de tributar por ese concepto. La nueva carga impositiva no alcanzará a bonos de provincias, municipios ni obligaciones negociables de empresas.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados cerca de la medianoche del miércoles y ahora pasó al Senado, donde estaba previsto su tratamiento final. De todos modos, fuentes parlamentarias señalaron que será necesaria una norma reglamentaria para aplicarla y que, de dictarse, comenzaría a regir desde el 1 de enero de 2026. Según el texto, el tributo se aplicará sobre los rendimientos de títulos emitidos por el Tesoro, el Ministerio de Economía, el Banco Central, ANSES u otros organismos nacionales.

El sector financiero advierte que la alícuota encarecerá la operatoria con bonos nacionales y podría desalentar su compra por parte de bancos, billeteras y agentes de bolsa. Desde la oposición, el presidente del bloque PRO, Matías Ranzini, cuestionó la modificación y sostuvo que podría aumentar los costos de financiamiento del sector privado. Por el convenio multilateral, las entidades deberán declarar la renta obtenida y derivar el 9% correspondiente a la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA).

Representantes bursátiles señalan que ninguna otra gran jurisdicción provincial aplica un tributo similar sobre la renta financiera, y estiman que el nuevo esquema podría incrementar hasta un 30% la carga tributaria que deberán afrontar las entidades en 2026. Advierten además que ese mayor costo podría trasladarse al valor de servicios y tasas de interés, aunque el impacto exacto dependerá de las decisiones de cada entidad. Desde la Legislatura, la oposición pidió conocer cuánto prevé recaudar la Provincia por este concepto, dato que aún no fue precisado.

El proyecto forma parte del paquete fiscal que acompaña el Presupuesto 2026, que estima un gasto total de 41,5 billones de pesos y recursos por 12 billones provenientes de Ingresos Brutos y 2,1 billones de impuestos patrimoniales. En paralelo, el Ejecutivo envió dos leyes de endeudamiento por un total de 3.030 millones de dólares, destinados a afrontar compromisos con acreedores en 2026 y financiar obras de infraestructura previstas en el plan de gastos provincial.

OTRAS NOTAS

SIN PAZ NI PLATA

¿Hay dos sin tres?: Kicillof y un intento fallido que lo pone contra las cuerdas

El Gobernador solamente obtuvo la sanción de las leyes del Presupuesto y Fiscal Impositiva, pero se dilata la definición sobre el endeudamiento. Las diferencias que no permitieron el consenso para obtener recursos y las advertencias que salen desde el Poder Ejecutivo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET