Apps
Lunes, 28 abril 2025
Argentina
10 de septiembre de 2009
Entrevista

"Pedí no relacionarse con droguerías sospechadas”

El ministro dice que su cartera no merece quedar involucrada en la causa que compromete al ex funcionario Alberto Costa. Pidió una auditoría y hará más cambios. Afirma que el año pasado recomendó a sus funcionarios no tener relación con expendedoras investigadas

Compartir

“Esta gestión fue criticada en muchas ocasiones, pero la verdad es que hicimos cosas interesantes, y vamos por cosas más interesantes; que aparezca esta piedra en el camino nos duele mucho a todos. Estamos todos decaídos. Este ministerio no debió pasar por esto. Podrán acusarnos de torpezas administrativas, y esto lo asumo junto con mi gabinete, pero nadie podrá negar que pusimos em-peño y planificamos algunos cambios posibles. Lamentablemente apareció esto, habrá que sobreponerse y seguir trabajando”. Casi con resignación, el ministro de Salud de la Provincia, Claudio Zin, lamenta que su cartera haya quedado envuelta en una situación judicial a partir del vínculo de quien fue hasta hace algunas horas el subsecretario de Control Sanitario, Alberto Costa, con Néstor Lorenzo, principal implicado en una causa por falsificación de remedios oncológicos.

“Todo lo que ocurre es lamentable y curioso. Curioso porque venimos con una gestión interesante en términos de disminuir la mortalidad infantil; combatir el H1N1; de una planificación eficiente, por lo menos potencialmente, para combatir el dengue; y ahora vamos por un nuevo descenso de la mortalidad infantil; y aparece esto, por lo que no debimos pasar”, reitera Zin.

-¿Cómo se enteró de la situación de Costa y cuál fue su primera reacción?

-Me enteré de la relación entre Costa y el señor Lorenzo a través de los dichos del juez (Norberto) Oyarbide el lunes por la mañana, y de inmediato me comuniqué con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, porque el gobernador Scioli estaba en viaje a Junín. Hablé con Pérez de la actitud a tomar, de qué manera y en qué tiempo le íbamos a pedir la renuncia. El consultó con el Gobernador y se decidió que fuera ese mismo mediodía. Yo hablé en dos ocasiones con Costa. Reconoció las llamadas telefónicas y la relación que tiene con el señor Lorenzo. Le recuerdo que Costa llevaba seis años en el ministerio en un área técnica, y no era como dicen algunos periódicos, viceministro de Salud; el viceministro es Alejandro Collia, que es el responsable del área médica, la más crítica y sensible del ministerio. El área técnica, que manejaba el doctor Costa, es estrictamente de fiscalización y control, no tiene que ver con la política del ministerio sino con la parte técnica. Después de hablar con Costa, él presentó de inmediato su renuncia, y luego ordené una auditoria contable y administrativa para establecer un corte en la gestión de Costa. Y hoy estamos evaluando el reemplazo de algunos directores del área, para depurarla; no porque ellos estén involucrados en situaciones irregulares, sino para oxigenar el área.

-Costa venía de la gestión anterior, ¿por qué usted lo dejó en sus funciones?

-Yo no lo conocía a Costa personalmente, pero el gobernador Scioli nos pidió que mantuviéramos algunos o algún funcionario de la gestión anterior que nos sirviera de puente. Es razonable. Usted no puede cambiar a todo el mundo y quedarse solamente con la tercera línea. Entonces, busqué dentro de las subse-cretarías la menos comprometida políticamente, la más técnica, que es precisamente la de Fiscalización y Control, y decidí que quedara el doctor Alberto Costa. Algunas cuestiones tuve que reprocharle, por el tema del laboratorio central que se demoró, o la reconstrucción de la planta de medicamentos, por temas más administrativos que de voluntad; pero la verdad que desde el punto de vista técnico no tengo demasiadas cosas que decir. Sí estaba ya en un espacio casi inercial, motivo por el cual era bueno oxigenarlo. El ya había sido funcionario del doctor Passaglia, luego estuvo con el licenciado Mate, y siguió con nosotros.

-¿El área de Fiscalización y Control carece, precisamente, de fiscalización y control?

-El ministerio de Salud tiene mil quinientos agentes, de los cuales mil son jerárquicos. De ellos, treinta y cinco son jerárquicos y políticos, y son los de máxima responsabilidad. Si yo tuviera que saber de las conversaciones telefónicas privadas de estos treinta y cinco funcionarios, me pasaría el día escuchando. Vamos a ver si la auditoría que acabo de ordenar indica algo, pero en principio no habría ninguna irregularidad administrativa vinculada con el señor Lorenzo o con esas llamadas telefónicas.

-No tienen evidencias de que el área esté involucrada con Lorenzo.

-No. El año pasado, a raíz de una advertencia que me envió el juez, conversamos con el ministerio de Salud de la Nación. Luego reuní a mi gabinete, como lo hago todos los miércoles, y allí leí detenidamente la lista de droguerías sospechadas. Yo les había anticipado las droguerías con las cuales Provincia no debía tener relación. De hecho, y creo que nada más que por fortuna, no habíamos tenido ninguna compra anterior con la droguería San Javier (propiedad de Lorenzo) y ninguna de las asociadas. No dije explícitamente que no hablaran con los ejecutivos de estas droguerías; pero queda implícito que si yo le digo a este grupo de droguerías no hay que comprarle absolutamente nada, porque están investigadas por la Justicia, usted no puede hablar con el dueño de una de ellas catorce veces por día. Yo sé que nuestro ministerio, ni a la droguería San Javier, ni a la lista que en ese momento mencioné, le hemos comprado nada.

-Esto eximiría al ministerio, pero la oposición igual pretende interpelarlo a usted.

-Cada vez que estornudo dos veces, alguno de los diputados de la oposición me pide la renuncia, de modo que esto no me preocupa para nada. Que la oposición, en particular la Coalición Cívica, me pida interpelaciones, renuncias, o algo por el estilo, me da igual. Yo respondo al gobierno, sé lo que hago en el ministerio. Estoy todos los días, trabajo catorce mil horas por día, nunca me he ido de vacaciones desde que asumí, intento estar encima de las cosas para evitar, precisamente fugas. No siempre lo logro. Sería demasiado soberbio de mi parte pensar que sólo con trabajo uno puede evitar situaciones de este tipo.

En realidad, lo que diga la oposición es lo que menos me preocupa, porque nunca lo dijeron antes, siempre lo dicen después. Siempre son reactivos. El juez Oyarbide dice tal cosa y enseguida salen a pedir la interpelación del ministro, sin saber de qué se trata; lo hacen, simplemente, para aparecer en los diarios. No me preocupa. Me preocupa la auditoría que iniciamos, me preocupa mantener las cosas en condiciones, y me preocupa averiguar si tenemos alguna conexión funcional entre el señor Lorenzo y nuestro ministerio, cosa que hasta ahora no hemos podido detectar. Espero que no ocurra.

OTRAS NOTAS

Cronograma electoral en veremos: las fechas de la discordia

Por qué la Junta Electoral dice que con las fechas actuales de presentación de candidatos y oficialización de boletas se pone en riesgo el comicio bonaerense. La puja política detrás, las razones de algunos espacios para no modificar el cronograma, las salidas que se proponen y las especulaciones en torno a otro capítulo de la interna oficialista que involucra también a la oposición.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET