22 de enero de 2010
DEUDA MILLONARIA
Se agudiza el conflicto con IOMA
El instituto debe $ 18 millones en prestaciones farmacéuticas desde septiembre de 2009. La Agremiación Médica Platense reclama $ 6 millones en honorarios del mes de octubre
En otra vuelta de tuerca sobre el crónico conflicto entre los prestadores de servicios de salud y la obra social más importante de la región, farmacéuticos y médicos informaron sobre el incumplimiento de las promesas de pago realizadas a fines del año pasado por las autoridades. Se cierne el fantasma de las limitaciones a la cobertura de los 200 mil afiliados -en su mayoría obligatorios- que hay en nuestra ciudad, Berisso y Ensenada.
Así, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Germán Paggi, explicó en diálogo con Hoy que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) está adeudando a estos profesionales “planes -de cobertura -100%, desde el mes de septiembre” y otro tipo de prestaciones desde el mismo mes, hasta diciembre de 2009. “Vencidos hay, aproximadamente, unos 18 millones de pesos” a nivel de la provincia de Buenos Aires. Agregó que en sucesivas visitas a la sede de la obra social “la semana pasada nos iban a pagar, después nos prometieron para esta semana, y estamos en día jueves y tampoco tenemos una respuesta en concreto”.
Paggi dijo que el Colegio de Farmacéuticos platense está reclamando “una porción de prestaciones ambulatorias que corresponde a octubre, una parte que es de noviembre, y están vencidos los planes especiales -aquellos en que los pacientes retiran los medicamentos de la farmacia sin abonar- correspondientes a septiembre, octubre y noviembre”.
También realizó un panorama retrospectivo respecto de los crónicos atrasos del IOMA. “El 23 y el 27 de diciembre pasado cancelaron 25 millones, el 5 de enero de este año 50 millones”, siempre refiriéndose a los farmacéuticos que atienden a los afiliados al instituto en toda la extensa geografía provincial. “La semana que viene hay otro vencimiento”, agregó Paggi, “por lo tanto algunas farmacias han dejado de atender los planes del cien por ciento porque no los pueden soportar, ya que las droguerías no nos dan crédito”.
El dirigente farmacéutico señaló que “no hay una respuesta del IOMA como institución sobre cuándo nos van a pagar. Hoy (por ayer) fuimos normalmente, y después de una hora de espera no nos dijeron absolutamente nada en concreto”, a lo que, según el profesional, se suma el hecho de que “las droguerías nos siguen cobrando a 7 y 15 días, cuando nosotros estamos hablando de algunas facturaciones que nos deben desde septiembre”.
Consideró, además, que las autoridades del IOMA tendrían que tener “un poco de buena voluntad para abonar las prestaciones adeudadas y ponerse un poco más al día”. Consultado sobre la representación colegiada, está estudiando algún tipo de medidas; Paggi señaló que hasta ahora, lo único que está sucediendo es que “algunas farmacias, al no disponer de los medicamentos, no están cubriendo los planes de cien por ciento de cobertura, y otras farmacias podrán dispensar aquellos medicamentos que tienen en stock”.
Por su parte, Claudio Cardoso, dirigente de la Agremación Médica Platense (AMP), explicó que “el IOMA nos hizo un pago que es el 50% de la deuda de octubre, que venció hace 20 días, y fue lo único que pagó”. Señaló que están a la espera del cobro de la otra mitad, alrededor de 6 millones de pesos, pero que “aún no tenemos fecha de cancelación”.
Cardoso señaló que en la Agremiación “estamos analizando las medidas a tomar en caso de que no se cumplimente el pago de lo adeudado”. Calificó como “crónico” el atraso del instituto, y expresó que los médicos necesitan “una resolución global del problema y no esta sucesión de parches”.
Agregó que las autoridades del IOMA explican el constante endeudamiento a partir de atrasos en el giro de los fondos, que debe remitir la Tesorería de la Provincia, por lo que consideró que la responsabilidad de resolver esta situación le cabe también las autoridades del gobierno bonaerense.
Señaló que en caso de no obtener una respuesta por parte de la obra social entre hoy y los primeros días de la semana próxima, podría suceder “un corte de cuenta corriente, lo mismo que el mes pasado”, cuando los afiliados al IOMA debieron recurrir a la modalidad del reintegro de los honorarios médicos, que debían abonar íntegramente en el consultorio.
El dirigente de la AMP explicó que en la misma situación que los médicos -y los farmacéuticos- se encuentran los bioquímicos y los odontólogos, “ por lo que hemos conformado un foro donde todas las instituciones nos mantenemos informadas y coordinadas”.