Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969
Informe

La urbanización ribereña : el trueque del Conurbano

Un ambicioso proyecto de Techint copia el emprendimiento de Puerto Madero. La construcción de viviendas y centros comerciales será su principal característica. Se alojará en los partidos de Quilmes y Avellaneda. ¿Qué recibirán ambos municipios por permitir tales obras?

Compartir

El famoso trueque había llegado de la mano de la devaluación y de la crisis económica de 2001, pero tras un repunte en la economía tanto del país como de la provincia de Buenos Aires, dejaron de existir. Aunque la vieja práctica haya quedado en el recuerdo, todavía siguen existiendo.

Es el caso de la urbanización de la ribera de Quilmes y Avellaneda, que analizan la posibilidad de permitir que en parte de sus tierras se realicen dichas obras a manos del grupo de ingeniería y construcción Techint S.A.

El avance turístico en Puerto Madero, sumado al conglomerado de empresas y gente del poder que desembarcó en dicha zona, hizo que varios intendentes bonaerenses pusieran el ojo para imitar o, por lo menos, asemejar un proyecto con dichas características. Si bien siempre fue una de las ideas de los jefes comunales del Conurbano que tienen un área costera del río de la Plata, la iniciativa nunca se había puesto en práctica.

Sin embargo, el lápiz de la multinacional trazó los bocetos para llevar adelante un emprendimiento de tal envergadura. Además de presentar oficialmente la maqueta de cómo será el proyecto.

Las tierras abandonadas de dichos partidos fue en su momento el epicentro de un basural, que actualmente permanece cerrado luego de la decisión del Ejecutivo provincial. Una política que desde que asumió, el gobernador Daniel Scioli incorporó a su agenda, y ya incluye más de seis clausuras a polos ambientales de la Provincia.

Las primeras conjeturas sobre la compra de terrenos municipales no tardaron en llegar, pero allegados a Techint explicaron que las tierras, que están ubicadas detrás del relleno sanitario de Villa Domínico, pertenecen a la empresa desde hace siete años, por unos trabajos realizados para la Ceamse.

¿Qué tendrán a cambio estos municipios por permitir las obras en sus distritos? ¿En qué perjudicarán a los habitantes de ambas localidades dichas iniciativas?

Las preguntas son muchas luego del anuncio que se realizó con “bombos y platillos” hace días sobre la iniciativa de urbanización en la ribera.

OTRAS NOTAS

SECTOR EN VILO

Pese a las fotos, la industria siderúrgica tiembla ante los aranceles de Trump

Luego del anuncio del mandatario estadounidense, la Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles. Las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s600 millones anuales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET