El analista político señaló que los plazos se han adelantado demasiado y que el Gobierno debe sortear aún varias dificultades, fundamentalmente elecciones provinciales y otros asuntos, antes de pensar en 2011 con seriedad
Compartir
En diálogo con La Tecla en Vivo (Cadena Río, FM 88.7), el analista político y titular de Carlos Germano y Asociados, señaló que "aún falta demasiado" para 2011.
“Creo que todavía falta un montón; la política se adelantó mucho a los tiempos, sobre todo por un posicionamiento muy fuerte de Kirchner en el PJ”. Para el analista, el patagónico “no quiso perder ningún espacio, no quiso perder su liderazgo, y empezó a instalar fuertemente su candidatura, fundamentalmente en Río Gallegos, en donde, en un acto muy importante, se le movieron algunas emociones que lo llevaron a adelantar los tiempos”.
“A la presidenta le queda 1 año y medio en situaciones duras, difíciles; se les complican temas que pensaron que iban a salir más airosos. No lo veo tan claro al tema KK”, manifestó Germano.
Consultado por la factibilidad de una fórmula que incluya al matrimonio presidencial, Germano sostuvo que, si bien hay un repunte en la imagen positiva de los Kirchner, “la fórmula K-K es ciencia ficción”.
“Sí está claro que los últimos 45 ó 50 días hubo un mejor posicionamiento en imagen pública del ex presidente Kirchner; su imagen negativa cayó algunos puntos, todavía sigue siendo alta. Le están costando mucho los sectores medios, y, fundamentalmente, logra su mayor fortaleza en la intención de voto fuerte que tiene en el Conburano”, explicó.
También puso como condicionante para las posibilidades del santacruceño a los procesos electorales en las provincias: “tendríamos que seguir con mucho detenimiento, luego del mundial y las vacaciones de invierno, cómo se van escalonando las elecciones provinciales, eso va a marcar una foto muy clara sobre la capacidad de liderazgo de Néstor Kirchner”.
La oposición
Germano fue consultado, además, por las posibilidades de la oposición y sus principales candidatos: “hoy, del otro lado de la vereda, los sondeos marcan que el mayor opositor al proyecto Kirchner es Julio Cobos”, señaló el experto.
También puso la lupa sobre la interna del radicalismo. “Es muy importante, si sale airoso Alfonsín, a partir de ese hecho podría generarse dentro de la UCR una disputa importante con dos figuras que empiezan a sobresalir, al menos en imagen pública”.