Apps
Sábado, 22 febrero 2025
Argentina
10 de julio de 2010
A PARTIR DE MAñANA

La visita de Cristina a China

El embajador de China en la Argentina, Zeng Gang, sostuvo hoy que la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a China, a partir de mañana, "marcará un nuevo hito en el camino del desenvolvimiento de la relación chino-argentina, impulsará enérgicamente el desarrollo de la asociación estratégica entre ambos países y promoverá la cooperación integral en todos los ámbitos”

Compartir

El embajador de China en la Argentina, Zeng Gang, señaló que "la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a China tendrá un alto significado de continuar el pasado y abrir el futuro para las relaciones binacionales”.

En ese sentido recordó que en 2004 el presidente Hu Jintao y el ex mandatario Néstor Kirchner "realizaron visitas mutuas y se estableció la Asociación Estratégica entre China y la Argentina, y las relaciones binacionales han logrado importantes avances”.

Para el embajador, "fortalecer la unidad y cooperación con los países en desarrollo, incluyendo la Argentina, constituye el punto de apoyo para la política exterior de China” y calificó a la Argentina como "un país grande de Sudamérica y también uno de los importantes países emergentes en vías de desarrollo”.

Sobre las relaciones bilaterales, Gang señaló que "en el área política la confianza mutua se ha profundizado gracias a las frecuentes visitas de alto nivel de los dos países; y en el área económica, la integración económica se vuelve cada día más estrecha”.

El volumen del comercio bilateral llegó a 14.4 mil millones de dólares en 2008, con la multiplicación de casi 2.400 veces respecto al inicio de las relaciones diplomáticas, y además China se ha convertido en el segundo socio comercial y destino de exportación para Argentina "y las dos partes también fortalecieron sus cooperaciones en áreas como educación, ciencia y tecnología, cultura, salud y turismo”, resumió Gang.

Según el diplomático "frente a la actual situación mundial que está experimentando grandes cambios y reajustes, tanto China como Argentina, que son países emergentes de mucho peso, se enfrentan con las mismas oportunidades y los desafíos”.

"Durante esta visita los dos mandatarios tratarán los temas de cómo afianzar aún más la relación política chino-argentina, cómo impulsar la cooperación económico-comercial y la de otros diversos ámbitos, intercambiarán opiniones y coordinarán posiciones sobre importantes temas internacionales y regionales”, completó Gang.

Además, "a través de esta visita, la parte argentina promoverá más exportaciones al mercado chino, en especial los de alto valor agregado, e informarán el status de desarrollo de la infraestructura, energía y minería, así como las políticas concernientes con el fin de atraer las inversiones chinas”, señaló el embajador.

Cristina visitará a Beijing y Shanghai y sostendrá encuentros con el presidente Hu Jintao, el primer Ministro Wen Jiabao y Jia Qinglin, presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino; y en esas ciudades tendrán lugar dos eventos comerciales.

Gang manifestó que "como una potencia en América Latina, la Argentina juega importante rol en asuntos internacionales y regionales, y China concede alta importancia al papel que Argentina desempeña en los asuntos regionales y tiene la voluntad de aprovechar esta visita para intercambiar opiniones con la parte argentina en torno de asuntos regionales y otros temas de interés común, manteniendo de tal forma la comunicación sobre la profundización de la integración tanto con el Mercosur como con el resto de la región”.

Gang reconoció que el año pasado "ha sido el más difícil para el desarrollo económico chino desde el comienzo del siglo XXI” y agregó que "China está dispuesta a participar activamente en la cooperación internacional ante la crisis financiera internacional, seguir haciendo contribuciones a la promoción de la recuperación de la economía mundial y al mantenimiento de la estabilidad financiera internacional”.

El diplomático expresó que "siendo miembros del G20, China y Argentina tienen posiciones similares en el tema de la reforma del sistema financiero internacional, y comparten amplios intereses comunes, y los dos países sostienen conjuntamente las demandas de reformar el sistema financiero internacional irrazonable, aumentar la representatividad y la voz de los países en vías de desarrollo, reforzar la supervisión y el control financieros internacionales y reformar instituciones financieras multilaterales”.

OTRAS NOTAS

LA MIRADA EN 2027

Axel Kicillof agarró el bastón de mariscal y lanzó “Movimiento Derecho al Futuro”

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa”, son las palabras con las que inicia el comunicado con el Kicillof presentó su propio espacio para competir en las elecciones.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET