9 de noviembre de 2010
MANUEL SOLANET
“Sería conveniente emitir un billete de 500 pesos”
Mientras se discute a quién afecta la inflación, si a los más ricos o a los más pobres, el economista Manuel Solanet, director de Infupa, recomendó imprimir billetes de mayor denominación. Además explicó por qué el Banco Central triplico en 2010 la compra de dólares que en 2009. "El Banco Central no quiere ni que caiga ni que suba el dólar"
En los últimos días se confirmó que nuestro país fabricará billetes en Brasil para hacer frente a las necesidades de efectivo propias de fin de año. Con este dato, Agencia de Noticias CNA dialogó con el economista Manuel Solanet, director de Infupa (Inversiones, Fusiones y Participaciones) y ex colaborador de Ricardo López Murphy en Fiel (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas).
El especialista manifestó: “Esto demuestra que hay un nivel de emisión alto porque no alcanzan las máquinas de la casa de la moneda para emitir circulante. Demuestra también que los otros instrumentos sustitutivos de los billetes y monedas son escasos en Argentina y esto deja a las claras que hace falta imprimir billetes de un valor mayor que el de 100 pesos que equivale a 25 dólares, es un billete de baja denominación en el mundo”.
Solanet afirmó que: “Sería conveniente emitir un billete de 200 y 500 pesos” pero advierte: “No creo que el gobierno quiera hacerlo porque daría mala imagen”. Sin embargo dijo: “En un país en donde muchas operaciones se hacen en efectivo, como por ejemplo las inmobiliarias, parecería que hace falta un billete de una denominación más alta”.
Por otra parte, según los datos del Banco Central, al 29 de octubre (último dato disponible), lleva adquiridos u$s 9.600 millones contra u$s 3.300 millones del año pasado. Desde la última fecha que informa el Central hasta hoy, se calcula que habrá comprado más de u$s 300 millones adicionales.
Manuel Solanet explicó lo que ocurre: “Hay una razón principal que es que hay un flujo de capitales y de corto plazo importante hacia los países emergentes, eso nos incluye a nosotros. La señal que está dando la Argentina es de tipo de cambio fijo, de manera que si bien las tasas de interés en pesos son en término de orden negativo respecto de nuestra inflación, respecto del dólar son altamente positivas y muy atractivas”, indicó y continuó: “Se están viniendo muchos capitales especulativos que no van a inversiones en infraestructura o en industria, sino que van a corto plazo y ese flujo obliga al Banco Central en un mercado de cambio en donde la oferta supera la demanda, y además hay que sumar las ofertas de las exportaciones, obliga a comprar sino, la cotización del dólar decaería. El Banco Central no quiere ni que caiga ni que suba. Entonces compra dólares y por eso emite pesos, porque no los compra con superavit fiscal sino que con emisión y parte de eso que emite lo absorbe con letras”, finalizó el economista Solanet.