23 de noviembre de 2010
PRESUPUESTO 2011
El IPS defendió el uso de sus excedentes
El Presidente del IPS defendió ante las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras la política de uso de los excedentes del Instituto por parte del Ejecutivo. “Los excedentes son consecuencia de la política que ha llevado adelante este gobernador”, justificó el funcionario, sobre uno de los temas más sensibles del debate
El uso que la administración provincial hace de los excedentes del Instituto de Previsión Social es uno de los ejes más fuertes del debate por el próximo Presupuesto. Fue puesto en el tapete por la Coalición Cívica y el GEN, que vienen postulando que hay que ponerle un límite a la utilización de fondos del IPS. “Vemos con mucha preocupación como en 2011 el Gobierno proyecta tomar más fondos que este año -rondaron los 4 mil millones de pesos”, relataron la semana pasada los margaritos.
En este contexto, había mucha expectativa por la presentación que el presidente del Instituto de Previsión Social bonaerense, Javier Mazza, haría esta misma tarde, en el marco de las reuniones que los ministros de Scioli vienen llevando a cabo con las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras.
Como era de esperar, Mazza defendió su gestión, sobre la cual destacó que “está percibiendo superior al 8 por ciento de interés anual” y que genera “150 millones de pesos que se acumulan y capitalizan en los fondos previsionales”.
Esos datos dieron pie al funcionario para que analizara: “el Instituto en los últimos dos años ha generado, como consecuencia de la política de empleo público y salarial que ha llevado a adelante el Gobernador, un superávit por demás importante”.
A partir de allí defendió el uso que el Ejecutivo hace de los excedentes del organismo, ya que, sostuvo, éstos “son consecuencia de la política que ha llevado adelante este gobernador”.
“Hoy el IPS está percibiendo superior al 8 por ciento de interés anual, genera 150 millones de pesos que se acumulan y capitalizan en los fondos previsionales, con garantía en la coparticipación, cuando en otros años el Instituto percibía tasas que eran inferiores al 1 por ciento anual”, justificó Mazza.
“El pago de las jubilaciones y pensiones tienen plena garantía y seguridad para los presentes y los futuros”, finalizó.