2 de febrero de 2011
POR LA BASURA
Caciques a la Nación para erosionar a Moyano
Los intendentes acudirán al gobierno nacional para obtener un bono para el Saneamiento Ambiental. Básicamente, exigen bajar el gasto en la recolección para subir los sueldos municipales, pero por elevación provocan la colisión con Hugo Moyano, con intereses en el negocio
Con el objetivo explicitado de subir los alicaídos sueldos municipales, los intendentes del Conurbano buscan retomar negociaciones pasadas con Nación y reflotar un proyecto de creación de un bono para el Saneamiento Ambiental financiado con Aportes del Tesoro Nacional.
Los intendentes exigen al Partido Justicialista y al Gobierno para lograr un mecanismo que les permita otorgar los aumentos, aunque directamente también chocan con el líder de la CGT, Hugo Moyano, quien tiene fichas puestas en el negocio de la recolección. Vale destacar que los tironeos entre las partes comenzaron con la presidencia del Camionero en el PJ bonaerense, y nunca cerraron plenamente.
El reclamo de los intendentes para destrabar la situación ya tiene algunos años. Según se pudo saber, existieron negociaciones con Alberto Fernández cuando este último era je fe de Gabinete.
Por esos días, los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Julio Pereyra (Florencio Varela) buscaron junto al jefe de Ministros avanzar en alternativas para que los Jefes hagan frente a los canones que implica la recolección de residuos.
Entre los puntos que se mencionaron en las reuniones, la necesidad de descontar algunos impuestos al rubro fue uno de ellos. Entre los Jefes comunales y funcionarios nacionales hicieron números y sacaron cuentas.
Más tarde se habló de la posibilidad de girar a los municipios Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La idea era implementar esos aportes en calidad de bonos para el saneamiento ambiental.
En la Legislatura bonaerense hubo algunos avances al respecto. Cuando se aprobó la ley Fiscal e Impositiva 2010 se habría incluido una cláusula por la cual se bajó en casi dos puntos la alícuota por ingresos brutos que las empresas de recolección de residuos pagaban a los municipios por prestar sus servicios.
Hasta entonces, las empresas pagaban 3,5 por mil en esa alícuota pero ese porcentaje se bajó a 1,7 por mil.
Pero las negociaciones siguieron en septiembre de 2010. Por entonces, algunos intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) diseñaron una estrategia que habían comenzado a discutir con el ex presidente Néstor Kirchner.
La Propuesta consistía en aumentar los caídos sueldos municipales sólo si el gobierno se hacía cargo del negocio de la recolección de residuos. El argumento de los intendentes era que las empresas se llevaban buena parte del presupuesto municipal. Pero las discusiones quedaron truncas con la repentina muerte del ex mandatario.
Mientras tanto, las federaciones que engloban a los sindicatos municipales de la Provincia volverán en los próximos días a lanzar una avanzada para lograr reestablecer las paritarias en el sector tras haber fracasado en su pelea por obtener un plus salarial de 500 pesos de fin de año. Y ahí, la presión de los afines a Moyano volverá a los municipios cruzándose con los Jefes, ya sea por política o por economía.