Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
3 de marzo de 2011
PILETAZO Y TAPONES

Sanz al agua con el garrote a los rivales

El senador nacional presentó su candidatura a presidente con un acto en el Gran Rex, donde además de fustigar al Gobierno no evitó dardos a su rival en la interna del 30 de abril, a quien acusó de utilizar su apellido como insignia. “Simplemente me llamo Sanz y no me aliento del pasado”, cargó

Compartir

"No pido el voto de la nostalgia” le dedicó a su enemigo político, Ricardo Alfonsín, un encendido mendocino en su acto de lanzamiento oficial.

Pisó el escenario del Gran Rex, se acercó al estrado, pidió silencio a los bombos que clamaban por su llegada y se presentó: Buenas tardes, me llamo Ernesto Sanz y quiero ser presidente de la República Argentina", apuntó, ironizando sobre su escaso nivel de conocimiento, debilidad que todavía no logra superar.

Durante más de una hora el titular de la UCR en licencia trató convencer de las sustanciales chances que puede tener el partido para gobernar nuevamente, de ser resultar elegido internamente.

El tiempo para la polarización y la descarga hacia terceros, argumento que nunca escasea en las pujas electorales, apuntó a los independientes con prolongadas críticas a cada área del Gobierno de Cristina Fernández.

Pero también, decidió continuar con la tesitura de las últimas semanas pegándole un palito por día a Ricardo Alfonsín, con el que jugará mano a mano. "Soy Ernesto Sanz y tengo un pasado, como todos, pero no me alimento del pasado ni aspiro a repetirlo, toda mi fuerza está en el futuro”, allanó.

“No voy a permitir que mi pasado me hipotequé porque tengo en claro que las respuestas que la Argentina necesita hoy no las va a encontrar en lo que otros hicieron ayer", tiró por elevación, mientras desde los palcos la militancia entonaba: "No voy con Cobos ni Alfonsín, voy con Ernesto que se anima a debatir".

"Yrigoyen, Alvear ya no están, Raúl Alfonsín ya no está con nosotros, recordarlos y respetarlos es de personas decentes, pero pedirles además que nos señalen el camino del futuro creo que es pedirles demasiado", descargó con claro destinatario.

“Simplemente me llamo Sanz y no me aliento del pasado”, volvió a fustigar al hombre del apellido pesado para los “boina blanca”.

A la par, en las gradas del Gran Rex había radicales provenientes de provincias como Mendoza, Buenos Aires, Tucumán y banderas de la "Juventud Radical" y de "Franja Morada".

La primera fila mezcló a ex referentes del partido y de la Alianza con diputados actuales. Estaban Rodolfo Terragno, Federico Storani, Florentina Gómez Miranda, Facundo Suárez Lastra, Jesús Rodríguez, Juan Pablo Baylac, Cristian Colombo, y los diputados Silvana Giúdici, Rubén Lanceta y Ricardo Buryaile,.

OTRAS NOTAS

MÁXIMA TENSIÓN

Pese al revés de ayer, el kirchnerismo tiene otra carta para condicionar a Kicillof

El cristinismo y el massismo quedaron en stand by en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes. Buscarían sancionar la iniciativa con mayoría simple y, de esta manera, condicionar los planes de Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET